Perfiles del estudiante
Perfil de ingreso
El perfil de ingreso al Programa Educativo de Bachillerato General 2019, define el tipo de alumno que se espera formar; éste plantea rasgos deseables que los estudiantes deberán mostrar al ingreso al bachillerato como garantía de que podrán desenvolverse satisfactoriamente en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo. Dichos rasgos son el resultado de una formación que destaca la necesidad de desarrollar competencias para la vida que, además de conocimientos y habilidades, incluyen actitudes y valores para enfrentar con éxito diversas tareas.
Los alumnos al ingresar al bachillerato universitario deberán ser capaces de lo siguiente:
- Comunicarse con eficacia, respeto y seguridad en distintos contextos con múltiples propósitos e interlocutores. Describir en inglés experiencias, acontecimientos, deseos, aspiraciones, opiniones y planes.
- Ampliar su conocimiento de técnicas y conceptos matemáticos para plantear y resolver problemas con distinto grado de complejidad, así como para modelar y analizar situaciones. Valorar las cualidades del pensamiento matemático.
- Identificar una variedad de fenómenos del mundo natural y social, lee acerca de ellos, se informa en distintas fuentes, indaga aplicando principios del escepticismo informado, formula preguntas de complejidad creciente, realiza análisis y experimentos. Sistematizar sus hallazgos, construir respuestas a sus preguntas y emplear modelos para representar los fenómenos. Comprender la relevancia de las ciencias naturales y sociales.
- Formular preguntas para resolver problemas de diversa índole. Informarse, analizar y argumentar las soluciones que propone y presentar evidencias que fundamentan sus conclusiones. Reflexionar sobre sus procesos de pensamiento (por ejemplo, mediante bitácoras), apoyarse en organizadores gráficos (por ejemplo, tablas o mapas mentales) para representarlos y evaluar su efectividad.
- Asumir responsabilidad sobre su bienestar y el de los otros y expresarlo al cuidarse a sí mismo y los demás. Aplicar estrategias para procurar su bienestar en el corto, mediano y largo plazo. Analizar los recursos que le permiten transformar retos en oportunidades. Comprender el concepto de proyecto de vida para el diseño de planes personales.
- Reconocer, respetar y apreciar la diversidad de capacidades y visiones al trabajar de manera colaborativa. Tener iniciativa, emprender y esforzarse por lograr proyectos personales colectivos.
- Identificarse como mexicano. Reconocer la diversidad individual, social, cultural, étnica y lingüística del país, y tener conciencia del papel de México en el mundo. Actuar con responsabilidad social, apego a los derechos humanos y respeto a la ley.
- Analizar, apreciar y realizar distintas manifestaciones artísticas. Identificar y ejercer sus derechos culturales (por ejemplo, el derecho a practicar sus costumbres y tradiciones). Aplicar su creatividad para expresarse por medio de elementos de las artes (entre ellas, música, danza y teatro).
- Activar sus habilidades corporales y adaptarlas a distintas situaciones que se afrontan en el juego y el deporte escolar. Adoptar un enfoque preventivo al identificar las ventajas de cuidar su cuerpo, tener una alimentación balanceada y practicar actividad física con regularidad.
- Promover el cuidado de los ecosistemas y las soluciones que impliquen la utilización de los recursos naturales con responsabilidad y racionalidad. Comprometerse con la aplicación de acciones sustentables en su entorno (por ejemplo, reciclar y ahorrar agua).
- Analizar, comparar y elegir los recursos tecnológicos a su alcance y aprovecharlos con una variedad de fines, de manera ética y responsable. Aprender diversas formas para comunicarse y obtener información, seleccionarla, analizarla, evaluarla, discriminarla y organizarla.
El perfil de ingreso al Programa Educativo de Bachillerato General 2019 se encuentra redactado en función del perfil de egreso de la Educación Básica, alineado a las políticas educativas nacionales actuales, y que se evaluará de acuerdo al examen de admisión a nuestra Universidad.
A fin de fortalecer el perfil de ingreso al Programa Educativo de Bachillerato 2019, se llevará a cabo antes del inicio de clases, un curso para mejorar las competencias matemáticas, lectoras y de ciencias experimentales (Química, Física y Biología) de 15 horas cada uno, así como para disminuir el índice de retención y mejorar los indicadores de aprobación y eficiencia terminal, al término de dicho curso se realizará un examen en línea el cual permitirá medir la efectividad del curso.
Perfil progresivo
El Programa Educativo de Bachillerato General 2019, contempla un perfil progresivo, el cual se refiere a los avances programáticos que el estudiante logra a lo largo de su trayectoria en el Bachillerato. Para contribuir a la apropiación progresiva de conocimientos, competencias, habilidades, actitudes y valores durante el proceso de formación de nuestros estudiantes, se busca la integración de contenidos de las asignaturas, así como el desarrollo de ámbitos en estas, divididos en tres etapas:
- En la primera etapa: el alumno desarrolla procesos lógicos que le permiten analizar y explicar diversos fenómenos naturales y sociales del medio que le rodea, aplica en su vida cotidiana los conocimientos de diferentes disciplinas y ciencias en la resolución de problemas, tomando como base principios, leyes y conceptos; posee habilidades y destrezas motrices que le permitan mantener el cuerpo sano; y asume una actitud propositiva ante los problemas que lo afectan.
- Para medir la primera etapa del perfil progresivo del alumnado de Bachillerato, se realizará una evaluación sobre contenidos de diversas áreas disciplinares, así como el desarrollo de las competencias alcanzadas durante los dos primeros semestres.
- En la segunda etapa: el alumno adquiere los elementos que le permiten consolidar su personalidad y enfrentar los riesgos propios de su edad; utiliza diferentes códigos lingüísticos de acuerdo al contexto de comunicación y a su intención, al tiempo que interpreta correctamente los mensajes recibidos y logrando su adecuada estructuración con base en principios de ordenamiento, causalidad y generalidad; y emplea las nuevas tecnologías de información y comunicación, aprovechando sus potencialidades para desarrollar conocimientos que promueven su participación activa en la sociedad, cuenta con los elementos que posibilitan la creación o el aprecio por las manifestaciones artísticas para valorarlas como expresiones culturales.
- A fin de medir el desarrollo de la segunda etapa del perfil progresivo se aplica una evaluación sobre contenidos de tercer y cuarto semestre.
- En la tercera etapa: el alumno obtiene los elementos que le permiten valorar y realizar de manera competente tanto el trabajo productivo como los servicios que redundan en beneficio de la sociedad; toma conciencia del impacto social, económico y ambiental del desarrollo tecnológico; y el alumno construye una personalidad ética que considera al hombre como especie, como individuo y como parte de una sociedad, mediante el desarrollo y fortalecimiento de los valores; así como la adquisición de conocimientos sobre principios específicos de las diversas disciplinas que le facilitan su decisión personal para elegir adecuadamente sus estudios superiores.
Con la finalidad de medir la tercera etapa del perfil progresivo, en quinto semestre se aplica una evaluación sobre los contenidos del Programa Educativo 2019.
Perfil de egreso
El Programa Educativo de Bachillerato General 2019 pretende formar de manera integral a estudiantes que puedan incorporarse en el nivel superior, así como participar eficazmente en los ámbitos social, profesional y político; que obtenga un conjunto de conocimientos, competencias, habilidades, actitudes y valores con la intención de impactar en el desarrollo de su entorno.
El perfil de egreso del Programa Educativo de Bachillerato General 2019 se encuentra conformado por:
- Competencias genéricas: que todo egresado y egresada de la Educación Media Superior de la UAEH debe desarrollar.
- Competencias disciplinares: relacionadas con los cinco campos disciplinares.
- Ámbitos: de acuerdo a los aprendizajes progresivos.
El alumno, al egresar de bachillerato:
- Tiene conciencia de sí mismo, cultiva relaciones interpersonales sanas, maneja sus emociones con responsabilidad, actúa con efectividad y solicita apoyo cuando lo necesita. Tiene metas y aprovecha sus opciones y recursos.
- Valora y reconoce las artes como parte de su formación integral. Reconoce la importancia de mantener un estilo de vida saludable y evita conductas que pongan en riesgo su salud.
- Expresa ideas claras y coherentes en forma oral y escrita. Identifica ideas principales en un texto e infiere conclusiones a partir de ellas. Se comunica con fluidez y naturalidad en una segunda lengua.
- Utiliza el pensamiento matemático para construir e interpretar situaciones reales, hipotéticas o formales que así lo requieren. Resuelve problemas con la aplicación de diferentes perspectivas. Argumenta la solución de un problema con métodos numéricos, gráficos o analíticos y desarrolla innovaciones.
- Analiza y cuestiona críticamente diversos fenómenos, usando el pensamiento lógico y matemático, así como los métodos de las ciencias. Argumenta, evalúa y resuelve problemas, desarrolla y justifica conclusiones.
- Trabaja en equipo de manera productiva, participativa y responsable, proponiendo alternativas de solución a problemas con una actitud constructiva.
- Obtiene, registra y sistematiza información, consultando fuentes relevantes y realiza investigaciones pertinentes. Reconoce la diversidad con inclusión e igualdad, entiende relaciones entre sucesos locales, nacionales e internacionales. Reconoce las instituciones y la importancia del Estado de Derecho. Comprende la importancia de la sustentabilidad y asume una actitud proactiva.
- Usa adecuadamente las Tecnologías de la Información y Comunicación para investigar y resolver problemas. Aprovecha las tecnologías para innovar.
Compartir en: