Escuela Superior Tlahuelilpan

Plan de Estudios

Escuela Superior Tlahuelilpan

Licenciatura en Enfermería


ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS


El plan de estudios consta de 10 semestres, con 50 asignaturas de las cuales tres son optativas con un abanico de seis opciones. Como parte de la formación integral los estudiantes cursan también tres Programas Institucionales: Programa Institucional de Lenguas (PIL) con seis asignaturas; Actividades Artísticas y Culturales (PIAAC) integrado por tres asignaturas y Actividades de Educación para una Vida Saludable (PIAEVS) integrado por tres asignaturas. En cuanto al número de créditos se acumula un total de 210 (SATCA) que equivalen a 376 créditos para el acuerdo 279 SEP.

Las asignaturas están distribuidas en 4 núcleos: 8 pertenecen al básico, 16 al de formación profesional, 10 al de formación terminal y de integración, y 16 al complementario

Respecto a las horas el plan de estudios cuenta con un total de 6016, clasificadas en: 880 Horas Teóricas, 752 Horas Prácticas, 656 Horas de Aprendizaje Independiente, 3728 Horas de Aprendizaje Profesional Supervisado.

En este Programa Educativo, con fines de internacionalización se aumentan 2984 horas de trabajo del estudiante en actividades complementarias que en total suman 9000 horas; así como los requisitos de egreso establecidos por los organismos normativos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Este Programa Educativo tiene 300 créditos UAEH. Un crédito UAEH tiene una equivalencia de 30 horas de trabajo del estudiante para su formación integral. Al utilizar este sistema se cumple con los criterios establecidos para la internacionalización, facilita la movilidad y garantiza que los estudios realizados en esta Universidad sean válidos para el ejercicio de la profesión a nivel internacional.

El Plan de Estudios cuenta con cinco campos problemáticos y cada uno está enmarcado en el eje temático que lo integra.

Campos Problemáticos

Campos Problemáticos

Objetivos Curriculares

El Programa Educativo de Enfermería tiene cinco objetivos curriculares, los cuales expresan su finalidad educativa, distinguiendo e identificando la profesión, mismos que se presentan a continuación:

  • Formar profesionistas de Enfermería capaces de analizar el saber y hacer de la enfermería, mediante una sólida formación científica, ética, humanística y de responsabilidad social para proporcionar servicios que contribuyan en la solución de problemas de salud ayudando a satisfacer las demandas de bienestar de la población.
  • Desarrollar una identidad profesional, crítica analítica y propositiva en el contexto de las profesiones de la salud mediante el conocimiento de los fundamentos teórico filosóficos de la profesión, para consolidar una imagen disciplinar en la sociedad.
  • Promover el cuidado de la persona en las diferentes etapas de vida mediante la aplicación de los conocimientos de las ciencias básicas, humanísticas y disciplinares, la metodología del Proceso Atención de Enfermería (PAE) y el uso de las Taxonomías de la disciplina con la finalidad de favorecer el conocimiento enfermero.
  • Desarrollar en los estudiantes la habilidad para participar en forma interdisciplinar en los procesos de planeación, organización, dirección, control y evaluación de programas mediante la aplicación de conocimientos teóricos metodológicos de la disciplina, para llevar a cabo funciones de administración y educación.
  • Formar Licenciados en Enfermería capaces de elaborar, implementar y evaluar programas de formación disciplinar y de educación para la salud incorporando la tecnología de información y la comunicación (TIC’s), así como una segunda lengua lo que le permitirá un mejor desempeño ínter y multidisciplinar de manera competente.

Compartir en: