Escuela Superior Tlahuelilpan

Perfil de Egreso

Escuela Superior Tlahuelilpan

Licenciatura en Enfermería


En lo relativo a Conocimientos el egresado contará con los fundamentos teóricos

  • Para el abordaje de la Atención Primaria a la Salud, se requiere de los conocimientos relacionados con: Salud Pública, Salud Laboral, Salud Familiar y Comunitaria, Nutrición y Salud, Medicina Tradicional y Alternativa, Atención en Situaciones de Emergencias y Desastres.
  • Maneja el Proceso Salud-Enfermedad y el Proceso de Atención de Enfermería lo que garantiza la calidad de los cuidados que proporcionará a la persona en sus diferentes etapas de vida.
  • El conocimiento de las ciencias básicas, como contenidos útiles y necesarios para potenciar la interrelación con otros profesionales de la salud, tales como elementos que conforman el cuerpo humano, bases fisiológicas y bioquímica de los órganos y sistemas, así como sus dispositivos del equilibrio homeostático, tratamiento farmacológico, como elemento constante para su práctica asistencial.
  • Igualmente tendrá conocimientos sobre las características morfológicas y biológicas de los microorganismos que intervienen en el proceso salud- enfermedad y establecerá la relación del agente infeccioso y las manifestaciones clínicas en el huésped.
  • Contará con los conocimientos para desarrollar proyectos de investigación en el ámbito de la salud, utilizando como herramienta al método científico, al Proceso Administrativo y la Planeación Estratégica para la gestión del cuidado, y al Proceso Atención de Enfermería, incorporando las Taxonomías de: Diagnósticos Enfermeros; Definiciones y Clasificaciones, (NANDA), Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) y la Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC), para la planificación e implementación del cuidado y dar respuesta a las exigencias de la calidad.
  • Para la Docencia conocerá las estrategias didácticas para implementar programas de educación para la salud.
  • Se le proporcionarán conocimientos de ética, bioética y valores humanos, lo que le conlleva a dar un trato humano a toda persona que esté a su cuidado.
  • Conocimientos necesarios para comunicarse en una segunda lengua, de forma oral y escrita.

En cuanto a las Habilidades el egresado de la Licenciatura en Enfermería cuenta con aquellas que le permiten desarrollarse en los diversos campos de acción profesional, de forma particular contará con:

  • Intelectual: comprensión verbal, razonamiento inductivo, visualización espacial y memoria.
  • Físicas: son requerimientos necesarios para hacer tareas que demandan fuerza, vigor, destreza.
  • Personalidad: la forma en que la persona actúa con los demás y actúa ante su entorno.
  • Técnica: pericia para realizar actividades que incluyen métodos procesos y procedimientos.
  • Humana: Es la capacidad para trabajar con personas, esfuerzo cooperativo trabajo en equipo; es la creación de un ambiente donde las personas se sientan seguras y libres para expresar sus opiniones y además puedan desarrollar sus habilidades.
  • Para utilizar de manera crítica y responsable la tecnología de la informática, Internet y bases de datos como medio de comunicación y fuente de información.

El egresado podrá desarrollar su actividad profesional sustentada en una serie de actitudes, aptitudes y valores que le permitirán desempeñarse de forma competente, a nivel nacional e internacional.

Actitudes:

  • Iniciativa y constancia en la realización de las actividades profesionales
  • De servicio al individuo, familia y colectividad
  • Perseverancia en las cosas que emprende
  • Disposición para el cambio
  • Cooperación, apertura, y participación para el trabajo disciplinar e interdisciplinario
  • Emprendedores
  • Superación personal y profesional permanente
  • Capacidad para escuchar respetuosa y profesionalmente.
  • Autoestima.
  • Identidad con las ciencias de la salud y la enfermería misma.
  • Crítico, reflexivo y responsable.

Aptitudes:

Para la resolución de problemas de salud de las personas de manera integral, de servicio a la comunidad, de comunicación y liderazgo. Para el trabajo de forma autónoma, multidisciplinaria, interdisciplinaria.
De respuesta los cambios del entorno en los diferentes escenarios actuales y futuros de la práctica social de la profesión a nivel nacional e internacional

Valores:

  • Respeto por la dignidad humana, la vida, la salud y la muerte
  • Respeto por los derechos humanos y el medio ambiente
  • Equidad en el trato a los individuos que demandan Servicio de Salud
  • Confidencialidad ante el secreto profesional
  • Honestidad en su ejercicio profesional
  • Sensibilidad ante los problemas de la sociedad
  • Responsabilidad con el usuario de los servicios de enfermería
  • Veracidad y tolerancia en cada una de las acciones que desarrolla
  • Respeto a sí mismo y a los demás
  • Paz, justicia, libertad y solidaridad
  • Vocación para la paz

Haber cubierto el total de créditos que marca el Mapa Curricular y cumplir con los requisitos institucionales que a la fecha de su egreso estén vigentes.




Compartir en: