 
                Fotografía por : Lic. Miguel Ángel García Rivera
Semana Internacional de  las Artes
En este este evento académico participan  invitados externos de las cuatro licenciaturas que se imparten en el IA, se  realiza la última semana del mes de septiembre con el objetivo de fortalecer  los programas educativos mediante el trabajo multidisciplinar y la realización  de actividades académicas como conferencias, talleres, conciertos y montajes  escénicos para enriquecer la formación de los alumnos e impulsar el desarrollo  de proyectos de investigación.
El evento integra el Encuentro y Coloquio Espacios de cruce; el  Simposio de Artes Visuales; el Simposio de Danza; el Simposio La Música en  Latinoamérica, y el Encuentro Internacional para la Interpretación Musical. 
Simposio Internacional de Artes Visuales
                  Desde 2006 el Área Académica de Artes  Visuales realiza anualmente esta actividad en el Instituto de Artes, en ella se  dan cita voces altamente calificadas en el ámbito de la producción y la  investigación artística a nivel nacional e internacional.
Cátedra Patrimonial  Pedro Valtierra
                  La Cátedra  Patrimonial Pedro Valtierra, se desarrolla anualmente durante el primer  semestre del año y se plantea como un foro de discusión-reflexión en torno de  las imágenes visuales para crear vínculos entre los estudiantes universitarios  y profesionales en la materia, de modo tal que se consolide un espacio de  análisis y difusión del entorno fotográfico.
                  La principal  utilidad de esta actividad académica se basa en el intercambio de perspectivas  (técnicas, temáticas, ideológicas, disciplinares) entre los estudiantes,  docentes y profesionales de la imagen, que que contribuyan al desarrollo de  investigación y difusión de la fotografía al interior de la licenciatura en  Artes Visuales e incluso de otras áreas académicas dentro y fuera de la UAEH.
Simposio la Música en  Latinoamérica
                  Encuentro Internacional  para la interpretación musical 
                  El estudio del  desarrollo de la música en nuestro país y en Latinoamérica es un campo  fascinante que no ha sido completamente explotado por los investigadores. Por  esta razón, el Cuerpo Académico de Música del Instituto de Artes de la  Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo cultiva una línea de investigación  denominada “Rescate, creación y difusión de obras musicales”. 
                  Entre las actividades  de investigación y difusión de dicha línea, el Cuerpo Académico de Música  organiza anualmente el Simposio La Música en Latinoamérica con el propósito de  generar espacios donde se den a conocer y se discuta el desarrollo de la música  no solo en nuestro país sino en Latinoamérica y su situación en nuestros días. 
                  Aunado a esto, el  Cuerpo Académico de Música organiza el Encuentro Internacional para la  Interpretación Musical en donde los maestros invitados comparten sus  experiencias en clases maestras con los alumnos asistentes.
                  El objetivo primordial  de estas actividades es que los alumnos se interesen por la investigación  musical y que adquieran muchos más conocimientos en la ejecución y práctica de  sus instrumentos ya que esto logrará que las nuevas generaciones de  profesionales sean más capaces y puedan enfrentarse a los nuevos retos del  siglo.
  Simposio de Danza 
                  Espacio dedicado al intercambio de saberes relacionados a  la disciplina de la danza, su emisión es anual, en el evento se presentan  conferencias y clases magistrales, ponencias, conversatorios, mesas redondas  y  talleres, donde asisten invitados con  gran trayectoria nacional e internacional.
  Proyectos de creación  escénica
                  Anualmente, la Licenciatura en Danza presenta un proyecto de creación escénica  multidisciplinaria en donde participa el 100% de alumnos y maestros, con el  fin de brindar a la sociedad una propuesta escénica que articula el trabajo  académico técnico e interpretativo y los procesos de investigación que lo  sustenta. Su estreno se realiza en el mes de diciembre en el Auditorio Gota de  Plata.
  Muestras académicas.
                  Las Muestras  Académicas son actividades que se realizan abiertas al público con un  carácter exclusivamente académico en donde se presenta una clase muestra de las  distintas técnicas Folklore, Contemporáneo y   Ballet que ayuda a comprender el trabajo formativo de un bailarín  profesional. Esta actividad se lleva a cabo semestralmente y se presenta en  espacios externos a las Instalaciones del IA. También constituyen un excelente  mecanismo para difundir la Licenciatura entre la sociedad.
  Encuentro  y Coloquio Espacios de cruce.  
                  El coloquio espacios de cruce surgió de la  necesidad de repensar las prácticas de investigación, producción y docencia en  las artes escénicas con pares académicos nacionales y extranjeros. La  participación en el coloquio se hace a partir de una convocatoria con cuatro  mesas de discusión, se analizan las propuestas y se seleccionan las ponencias  con mayor relevancia para el tema de la mesa y del coloquio.