La Maestría en Trabajo Social es un programa que aborda las necesidades y conflictos sociales mediante procesos teóricos metodológicos para el diseño de procesos de intervención individual, grupal y colectiva. Su enfoque innovador incorpora una perspectiva interdisciplinar para la reflexión, la acción y el cambio en situaciones de problemáticas sociales contemporáneas. Los egresados de este programa podrían aplicar sus conocimientos con una perspectiva de justicia social y derechos humanos en los ámbitos de la salud, la asistencia social, la educación, el campo jurídico, el desarrollo sostenible y campos emergentes del Trabajo Social, en un sentido amplio económico, político, cultural, ambiental y comunitario.
Formar maestras y maestros en Trabajo Social con competencias teórico-metodológicas para que desde su ámbito de competencia generen procesos de investigación-intervención sobre problemas y necesidades que afectan el desarrollo social y la calidad de vida, generando con ellos cambios a nivel individual, grupal y comunitario.
En 2027 la Maestría en Trabajo Social es reconocida como un programa del Sistema Nacional de Posgrado a través de evaluaciones que avalan el trabajo de sus núcleos académicos en Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento en torno a procesos de intervención y desarrollo social; así como por los vínculos del programa y el desempeño de sus egresados en los sectores público, privado y de la sociedad civil a nivel estatal, nacional e internacional.
Objetivo General: Formar maestras y maestros en Trabajo Social con competencias teórico-metodológicas para que desde su ámbito de competencia generen procesos de investigación-intervención sobre problemas y necesidades que afectan el desarrollo social y la calidad de vida, generando con ellos cambios a nivel individual, grupal y comunitario.
Objetivos Específicos:
- Fortalecer desde la investigación en Trabajo Social las habilidades teóricas, metodológicas y epistemológicas para la identificación de los factores socioeconómicos, políticos y culturales que inciden en los conflictos, necesidades y problemáticas sociales.
- Desarrollar competencias teórico-metodológicas de intervención social, con el fin de contribuir desde el campo profesional a la atención de conflictos, necesidades y problemáticas sociales.
- Identificar desde el campo de incidencia profesional las políticas públicas, políticas sociales y de desarrollo social para la gestión de programas y proyectos de intervención social.
- Ampliar el conocimiento disciplinar de Trabajo Social desde una perspectiva interdisciplinaria a través de procesos de investigación-intervención desde los distintos campos de incidencia profesional.
El Área Académica de Trabajo Social cuenta con un Cuerpo Académico denominado Estudios en Trabajo Social, que fomenta una Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) en: “Desarrollo Social y Calidad de Vida”, a partir de ello cada uno de sus integrantes tiene proyectos específicos que nutre a dicha línea, constituyéndose como los campos mediante los que el programa de estudios del posgrado conducirá la formación teórica y práctica de los estudiantes, que a continuación se enuncian:
- Estudios disciplinares en Trabajo Social
- Pobreza y desarrollo comunitario
- Peritaje y nuevo sistema de justicia penal
- Investigación acción participativa en campos emergentes del Trabajo Social
- Desigualdad y perspectiva de género
- Educación
El análisis de problemas y necesidades sociales conlleva el contar con una sólida base teórica y epistemológica, trabajo social como disciplina de las ciencias sociales tiene como objeto de intervención en una situación problema y a partir de ello propiciar un proceso de cambio social. Por ello la MTS al tener una orientación de investigación aplicada, por lo que las tesis estarán orientadas hacia objetos de estudio propios de la especificidad profesional de trabajo social y a procesos de intervención social