La historia es una ciencia social de particular importancia, pues los procesos sociales del presente se articulan a partir de los pasados. Por ello, la función de la historia estriba en responder a las necesidades del presente, de conservar la memoria y analizar críticamente la realidad social. Una universidad tiene, entre sus muchos deberes, el de generar conocimiento y formar recursos humanos en torno a la disciplina histórica.
El programa de la Maestría en Historia está orientado a la investigación, se centra en el alumno mismo, quien desarrolla sus habilidades para generar conocimiento histórico asumiendo los valores y actitudes propios del historiador. El plan de estudios es flexible, garantiza una formación integral y fomenta la movilidad e internacionalización.
Es el primer programa de posgrado en el estado de Hidalgo en atender a la formación de historiadores especializados orientados hacia la investigación. Considera tres áreas de énfasis (Historia Social, Historia Socioeconómica e Historia Cultural) y se organiza en tres ejes de formación (Teórico-metodológico, Investigación y Disciplinar o Temático).
Formar Maestros en Historia, críticos y analíticos, comprometidos con la problemática social, responsables, honestos, respetuosos del medio ambiente, de la diversidad cultural, apoyados en una sólida orientación tanto humanista como científica que les permita analizar e interpretar la realidad social de manera que contribuyan desde la investigación, la docencia a nivel superior y la gestión cultural al desarrollo regional, nacional e internacional.
En el 2023 es un programa de excelencia con una alta aceptación en la sociedad por su calidad académica sustentada en las líneas de investigación de vanguardia y cuerpos académicos reconocidos a nivel nacional e internacional, que permiten generar en los egresados una sólida formación científica que contribuya al desarrollo de la disciplina histórica e impacte en el desarrollo social local, nacional e internacional.
Objetivo General
- Formar Maestros y Maestras investigadores en Historia para la generación y difusión de nuevo conocimiento histórico, desde referentes teórico-metodológicos que den cuenta de los cambios, permanencias y continuidades en los procesos sociales, económicos y culturales a nivel regional, nacional y/o internacional.
Objetivos Específicos
-
Habilitar en las competencias para la investigación a través de la comprensión crítica de los fundamentos teóricos y metodológicos para la generación de conocimiento de frontera sobre la historia regional, nacional y/o internacional.
-
Desarrollar habilidades para el análisis global e interdisciplinar de fenómenos sociales, económicos y culturales desde la aplicación y dominio de herramientas metodológicas apropiadas para la investigación histórica.
-
Promover destrezas para la difusión o divulgación del conocimiento histórico a través del dominio del lenguaje propio de la comunicación científica.
-
Fomentar la responsabilidad, la honestidad y el respeto a la diversidad cultural, a través del ejercicio ético de la investigación histórica, para despertar una conciencia crítica ante los problemas sociales.
La Maestría en Historia está respaldada por el Cuerpo Académico Estudios Históricos y Antropológicos (Consolidado por tiempo indefinido), el cual sostiene dos Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento.
-
“Cultura y Sociedad en los Procesos Históricos en México”: Analizar la cultura y la sociedad en México a partir de una doble perspectiva, antropológica y/o histórica.
-
“Sociedad y Economía en los Procesos Históricos en México”: Analizar la dinámica socioeconómica de México desde la época precolombina hasta la actualidad.
La perspectiva concreta de los proyectos de investigación desarrollados por los profesores-investigadores y por los alumnos se ubica dentro de alguna de las LGAC que sustenta el Cuerpo Académico y responden a tres enfoques disciplinares, lo cual conduce a organizar la maestría en tres áreas de énfasis: Historia social, Historia socioeconómica e Historia cultural; éstas se expresan en la oferta de los seminarios metodológicos, los monográficos y del seminario de investigación.