FUNDAMENTACIÓN DISCIPLINAR


¿Por qué estudiar la Maestría en Historia?


La historia es una ciencia social de particular importancia, pues los procesos sociales del presente se articulan a partir de los pasados. Por ello, la función de la historia estriba en responder a las necesidades del presente, de conservar la memoria y analizar críticamente la realidad social. Una universidad tiene, entre sus muchos deberes, el de generar conocimiento y formar recursos humanos en torno a la disciplina histórica.

El programa de la Maestría en Historia está orientado a la investigación, se centra en el alumno mismo, quien desarrolla sus habilidades para generar conocimiento histórico asumiendo los valores y actitudes propios del historiador. El plan de estudios es flexible, garantiza una formación integral y fomenta la movilidad e internacionalización.

Es el primer programa de posgrado en el estado de Hidalgo en atender a la formación de historiadores especializados orientados hacia la investigación. Considera tres áreas de énfasis (Historia Social, Historia Socioeconómica e Historia Cultural) y se organiza en tres ejes de formación (Teórico-metodológico, Investigación y Disciplinar o Temático).


Formar Maestros en Historia, críticos y analíticos, comprometidos con la problemática social, responsables, honestos, respetuosos del medio ambiente, de la diversidad cultural, apoyados en una sólida orientación tanto humanista como científica que les permita analizar e interpretar la realidad social de manera que contribuyan desde la investigación, la docencia a nivel superior y la gestión cultural al desarrollo regional, nacional e internacional.
En el 2023 es un programa de excelencia con una alta aceptación en la sociedad por su calidad académica sustentada en las líneas de investigación de vanguardia y cuerpos académicos reconocidos a nivel nacional e internacional, que permiten generar en los egresados una sólida formación científica que contribuya al desarrollo de la disciplina histórica e impacte en el desarrollo social local, nacional e internacional.

Objetivo General

  • Formar Maestros y Maestras investigadores en Historia para la generación y difusión de nuevo conocimiento histórico, desde referentes teórico-metodológicos que den cuenta de los cambios, permanencias y continuidades en los procesos sociales, económicos y culturales a nivel regional, nacional y/o internacional.

Objetivos Específicos
  1. Habilitar en las competencias para la investigación a través de la comprensión crítica de los fundamentos teóricos y metodológicos para la generación de conocimiento de frontera sobre la historia regional, nacional y/o internacional.
  2. Desarrollar habilidades para el análisis global e interdisciplinar de fenómenos sociales, económicos y culturales desde la aplicación y dominio de herramientas metodológicas apropiadas para la investigación histórica.
  3. Promover destrezas para la difusión o divulgación del conocimiento histórico a través del dominio del lenguaje propio de la comunicación científica.
  4. Fomentar la responsabilidad, la honestidad y el respeto a la diversidad cultural, a través del ejercicio ético de la investigación histórica, para despertar una conciencia crítica ante los problemas sociales.

La Maestría en Historia está respaldada por el Cuerpo Académico Estudios Históricos y Antropológicos (Consolidado por tiempo indefinido), el cual sostiene dos Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento.


  1. “Cultura y Sociedad en los Procesos Históricos en México”: Analizar la cultura y la sociedad en México a partir de una doble perspectiva, antropológica y/o histórica.

  2. “Sociedad y Economía en los Procesos Históricos en México”: Analizar la dinámica socioeconómica de México desde la época precolombina hasta la actualidad.

La perspectiva concreta de los proyectos de investigación desarrollados por los profesores-investigadores y por los alumnos se ubica dentro de alguna de las LGAC que sustenta el Cuerpo Académico y responden a tres enfoques disciplinares, lo cual conduce a organizar la maestría en tres áreas de énfasis: Historia social, Historia socioeconómica e Historia cultural; éstas se expresan en la oferta de los seminarios metodológicos, los monográficos y del seminario de investigación.




Duración

2 años (4 semestres)


¿Tienes más dudas? Contáctanos

Nos gustaría darte más información, deja tus datos






Núcleo Académico Básico

Contamos con 12 profesores investigadores de tiempo completo con grado académico de Doctor.



Libros

  1. ALANÍS Rufino, Celia Mercedes (2016) La atención médica infantil en la Ciudad de México. Discursos, imaginarios e instituciones 1861-1943, Pachuca: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
  2. ALANÍS Rufino, Celia Mercedes (2015) (2017) La Escuela de Medicina de la UAEH. Setenta años de tradición. La historia continúa. Pachuca: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
  3. BARCELÓ Quintal, Raquel Ofelia, Coord. (2009), Extraños en tierra ajena. Migración, alteridad e identidad, siglos XIX, XX y XXI, México: Plaza y Valdés.
  4. CAMACHO Ángeles, María Montserrat (2013): Descifrando el Cosmos: Análisis de cuatro cosmogramas precolombinos mesoamericanos, Centre D'Estudis Precolombins, España.
  5. CAMACHO Ángeles, María Montserrat (2015): Catálogo de piezas prehispánicas del Estado de Hidalgo, Consejo Editorial Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.
  6. CAMACHO Morfín, Thelma (2013) Las historietas de El Buen Tono (1904-1922) La litografía al servicio de la industria. México: Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México.
  7. ENCISO González, Jesús. (2018) La muerte en las ciudades. Una vía de abordaje a la antropología urbana, Temas americanistas no. 41, Universidad de Sevilla, España.
  8. ENCISO González, Jesús. (2018) Her, ficción urbana de un futuro inmediato. Interactividad, confort y tensión de las nuevas tecnologías. UAEH-Plaza y Valdés, México.
  9. GARCÍA Escudero, María del Carmen (2010) Cosmovisión inca: nuevos enfoques y viejos problemas. Salamanca: Colección Vítor, Universidad de Salamanca.
  10. GÓMEZ Aiza, Adriana, (coord.) (2013) Saberes y prácticas en torno a la salud y el bienestar. Manejo de recursos bióticos en la Sierra Otomí-Tepehua de Hidalgo. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Conacyt, Gobierno del Estado de Hidalgo.
  11. GÓMEZ Aiza, Adriana, (coord.) (2015) Catálogo de plantas medicinales y otros usos en la Sierra Otomí-Tepehua, Hidalgo. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Conacyt, Gobierno del Estado de Hidalgo.
  12. GONZÁLEZ Manrique, Manuel Jesús (2010) La imagen del clero español en el cine español de la transición, Librosenred/Amertown Intern.
  13. GONZÁLEZ Manrique, Manuel Jesús (2013) Catolicismo y moralidad en el cine español de la transición, Libros en Red / Lighttning UK.
  14. GONZÁLEZ Manrique, Manuel Jesús (2013) Ensayos sobre cine, historia y antropología. México y España, México, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
  15. JIMÉNEZ Abollado, Francisco Luis (2019). La articulación de la nobleza indígena novohispana: el condado de Moctezuma en el siglo XVII. Estudio y fuentes. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo / Ediciones Colofón.
  16. JIMÉNEZ Abollado, Francisco Luis (2015). Entre ríos, pantanos y sierra. Marginalidad y subsistencia en la provincia de Tabasco (1517-1625). (Colección Americana, 56). Sevilla:Editorial Universidad de Sevilla. 
  17. MORALES Damián, Manuel Alberto (2016) Upak’ ukab, siembra la colmena, funda un pueblo. La meliponicultura en el Códice Madrid. México: Plaza y Valdés – UAEH, 2016.
  18. MORALES Damián, Manuel Alberto (coordinador) (2017) Culturas visuales en México. Reflexiones y estudios sobre la imagen. México: Colofón.
  19. RAMÍREZ Calva Verenice C. y Francisco Luis Jiménez Abollado, coords. (2018) Estudios de Antropología e Historia. Historia Colonial. 2ª. Ed. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
  20. RAMÍREZ Calva, Verenice Cipatli (2010) Caciques y cacicazgos indígenas en la región de Tollan, siglos XIV y XVII. El Colegio de Michoacán, A.C.
  21. RAMÍREZ Calva, Verenice Cipatli (2016) Razón estadística de la municipalidad de Yxmiquilpan, 1826. Pachuca: UAEH.
  22. SÁNCHEZ Vázquez, Sergio (2018) Estudios sobre la Diversidad: interculturalidad y multiculturalismo en Juego. México: Plaza y Valdés.

Capítulos de libros

  1. BARCELÓ Quintal, Raquel Ofelia (2015). “La sensibilité française à la table: banquets, cafés, restaurants y pâstisseries”, en Javier Pérez Siller y Jean-Marie Lassus, Migrations et sensibilités: les Français au Mexique XVIIIe –XXIe siècles, Savoirs, réseaux et représentations, vol. 2. Paris: L’Harmattan, Universidad de Nantes y Benemérita Universidad de Puebla, pp. 219-250.
  2. BARCELÓ Quintal, Raquel Ofelia (2005). La vivienda en Mérida: la búsqueda del confort y la higiene (1860-1911)”, en Pilar Gonzalbo (Dir.), Historia de la vida cotidiana. Anne Staples (Coord.) Bienes y vivencias. El siglo XIX, vol. IV. México: El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica, pp. 213-251.
  3. CAMACHO Morfín, Thelma (2015) “Los manuales para elaboración de historietas. Una propuesta extraescolar de la enseñanza del dibujo”, en: González Reyes, Alba H. y Castillo Troncoso, Alberto del (coords), Estudios históricos sobre cultura visual. Nuevas perspectivas de investigación, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/El Colegio de Michoacán, 2015. pp. 373-385.
  4. DURÁN Sandoval, Felipe (2018) “La utilización del confesionario por los solicitantes del Colegio de Propaganda Fide de la orden de San Francisco de Pachuca, siglo XVIII y principios del XIX”, en Felipe Durán Sandoval y L. Elena Díaz Miranda (coords.), Transgresión y Educación, siglos XVI-XIX, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
  5. ENCISO González, Jesús. (2017) “Jalpan de Serra, Querétaro. Un pueblo mágico en la Sierra Gorda” en  López Levi, L., Valverde C. y Figueroa M.E., Pueblos mágicos una visión interdisciplinaria, vol. III, UAM-UNAM, México.
  6. GALINDO, Emmanuel, Bárcenas, R.J., y Palerm, J. (2019). “Respuestas organizativas de los usuarios para el manejo de las aguas negras del Módulo de Riego Actopan”. en, Hernández V., Figueroa E, Valenzo, M.A. y Chávez, P. (coords.). Las ciencias administrativas como eje estratégico en el desarrollo de las organizaciones. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. pp. 2029-2045.
  7. GALINDO, Emmanuel, Bárcenas, R.J., y Rodarte, R. (2018). “Entre maquila y aguas termales. Opciones de desarrollo en una región de Hidalgo”. En Quezada, M.F. (coord.). Reflexiones sobre el desarrollo local y los contrastes del desarrollo en las localidades más marginadas de Hidalgo, México, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, pp. 87-112.
  8. GARCÍA Escudero, María del Carmen (2015) “La mujer, la luna y la noche. Cosmovisión prehispánica inca” en Temas Americanistas: Historias y diversidad cultural, Vol. I. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  9. GÓMEZ Aiza, Adriana (2010) “Diversidad étnica en Hidalgo: controversias y estadísticas en torno a la pérdida de la lengua materna” en D. Lagunas; S. Sánchez (coords.) Estudios de antropología e historia: antropología social. México: UAEH.
  10. SÁNCHEZ Vázquez, Sergio (2018) “Transformación cultural: influencia de la migración en las manifestaciones culturales de dos comunidades otomianas del estado de Hidalgo”. en: Sergio Sánchez Vázquez (Coordinador) Estudios sobre la Diversidad: interculturalidad y multiculturalismo en Juego. Pp. 107-130. México: UAEH-Plaza y Valdés.
  11. SÁNCHEZ Vázquez, Sergio (2019) “Petroglifos de Xihuingo: acercamiento iconográfico y clasificación inicial.” En: Arqueología Contemporánea del estado de Hidalgo. México: UAEH – INAH.

Artículos

  1. ALANÍS Rufino, Celia Mercedes (2014) “La niñez desvalida y las campañas contra la mendicidad en la ciudad de México en la década de 1930” en Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, Nueva Época, número 98, pp. 71-85. https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/5402/5508
  2. CAMACHO Morfín, Thelma (2015) “Los álbumes de El Buen Tono: Fotografía y catolicismo social (México, 1894-1909)” en Boletín Americanista, año LXV, 2, núm. 71, pp. 77-96.
  3. DURÁN Sandoval, Felipe (2015) “Pueblos de indios y acceso a la tierra en San Luis Potosí, 1591-1767”, en Revista Historia y Justicia No. 5, octubre, Santiago de Chile, http://revista.historiayjusticia.org/wp-content/uploads/2015/11/RHyJ_2015_5-Varia-Duran.pdf
  4. DURÁN Sandoval, Felipe (2017) “El rescate de tesoros ocultos: la organización de los mineros para las obras de tajo cielo abierto en el Cerro de San Pedro Potosí, durante el siglo XVII”, Revista de Historia, No. 24 Vol. 1, Universidad de Concepción, Chile. http://revistahistoria.udec.cl/wp-content/uploads/2017/07/Revista-Historia-primer-semestre-2017-Rev-I-2017.pdf
  5. ESPINOSA Pineda, Gabriel y Camacho Ángeles, María Montserrat (2018) “Iconografía de la principal deidad prehispánica de la muerte en el centro de México”, en Temas Americanistas, Dossier La Muerte : pasado y presente, número 41, pp. 11-34, diciembre. Universidad de Sevilla, España.
  6. GALINDO Escamilla, Emmanuel. (2019). “Buscando la eficiencia financiera en pequeños sistemas de agua potable. Una propuesta metodológica”. En Tecnología y Ciencias del Agua. 10 (3) 1-31.
  7. GARCÍA Escudero, María del Carmen (2015) “Análisis de la estructura del Universo en las fuentes escritas y su perspectiva dimensional: incas versus quechuas”. en Revista Hombre y Desierto, Vol.18, Pag.30-56.
  8. JIMÉNEZ Abollado, Francisco Luis (2018). “Encomiendas vacas y rentas de don Pedro Tesifón Moctezuma y su familia en la primera mitad del siglo XVII”, en Fronteras de la Historia, Volumen 23-1, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, pp. 162-183.
  9. MORALES Damián, Manuel Alberto (2015) "Los dioses mayas. Fecundidad, poder e identidad comunitaria" en Anthropos, núm. 110, pp. 397-414. Suiza: Anthropos Institute.

Premios y distinciones

  1. ALANIS Rufino, Celia Mercedes, (2010) Acreedora al reconocimiento y beca como Estudiante Distinguido por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México INEHRM.
  2. CAMACHO Morfín, Thelma (2006) Premio de la Academia Mexicana de Ciencias a la Mejor Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades 2006.
  3. JIMÉNEZ Abollado, Francisco Luis (2018). Mérito Garza 2018”, por desempeñarse como docente de Licenciatura con los mejores promedios en evaluación de alumnos, directivos y autoevaluación. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
  4. MORALES Damián, Manuel Alberto (2018) Medalla Garza al Mérito Universitario. Por excelencia en docencia.
  5. MORALES Damián, Manuel Alberto (2017). Medalla Garza al Mérito Universitario Por pertenecer a un Cuerpo Académico Consolidado con fecha de término indefinida.     
  6. MORALES Damián Alberto, ganador del Premio Palenque 2004 (INAH-CONACULTA).

Avatar
Dra. Celia Mercedes Alanis

Dra. Celia Mercedes Alanis
mercedes_alanis@uaeh.edu.mx
SNI I
PRODEP: Vigente
LGAC: Cultura y Sociedad en los Procesos Históricos en México

Avatar
Dra. Raquel Ofelia Barceló Quintal

Dra. Raquel Ofelia Barceló Quintal
rbarcelo@uaeh.edu.mx
SNI I
PRODEP: Vigente
LGAC: Sociedad y Economía en los Procesos Históricos en México

Avatar
Dra. Thelma Camacho Morfín

Dra. Thelma Camacho Morfín
thelma_camacho@uaeh.edu.mx
SNI I
PRODEP: Vigente
LGAC: Cultura y Sociedad en los Procesos Históricos en México

Avatar
Dr. Jesús Enciso González

Dr. Jesús Enciso González
jesus_enciso@uaeh.edu.mx
SNI I
PRODEP: Vigente
LGAC: Sociedad y Economía en los Procesos Históricos en México


Avatar
Dr. Emmanuel Galindo Escamilla

Dr. Emmanuel Galindo Escamilla
emmanuel_galindo6175@uaeh.edu.mx
SNI I
PRODEP: Vigente
LGAC: Sociedad y Economía en los Procesos Históricos en México

Avatar
Dra. María del Carmen García Escudero

Dra. María del Carmen García Escudero
mariadelcarmen_garcia@uaeh.edu.mx
SNI Candidato
PRODEP: Vigente
LGAC: Cultura y Sociedad en los Procesos Históricos en México

Avatar
Dra. Adriana Gómez Aiza

Dra. Adriana Gómez Aiza
aiza@uaeh.edu.mx
SNI I
PRODEP: Vigente
LGAC: Cultura y Sociedad en los Procesos Históricos en México

Avatar
Dr. Manuel Jesús González Manrique

Dr. Manuel Jesús González Manrique
manuel_gonzalez@uaeh.edu.mx
SNI I
PRODEP: Vigente
LGAC: Cultura y Sociedad en los Procesos Históricos en México

Avatar
Dr. Francisco Luis Jiménez Abollado

Dr. Francisco Luis Jiménez Abollado
fjimenez@uaeh.edu.mx
SNI I
PRODEP: Vigente
LGAC: Sociedad y Economía en los Procesos Históricos en México

Avatar
Dr. Manuel Alberto Morales Damián

Dr. Manuel Alberto Morales Damián
mmorales@uaeh.edu.mx
SNI II
PRODEP: Vigente
LGAC: Cultura y Sociedad en los Procesos Históricos en México

Avatar
Dra. Verenice Cipatli Ramírez Calva

Dra. Verenice Cipatli Ramírez Calva
ramirezv@uaeh.edu.mx
SNI I
PRODEP: Vigente
LGAC: Sociedad y Economía en los Procesos Históricos en México

Avatar
Dr. Sergio Sánchez Vázquez

Dr. Sergio Sánchez Vázquez
sergios@uaeh.edu.mx
SNI I
PRODEP: Vigente
LGAC: Cultura y Sociedad en los Procesos Históricos en México

Núcleo Académico Complementario
Camacho Ángeles Montserrat
Durán Sandoval Felipe
Venegas de la Torre Águeda Goretty






Compartir en: