Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Licenciatura en Derecho

Plan de Estudios y Estructura del Programa


La estructura y organización del Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho, es la referencia sintética y esquemática del conjunto de saberes abordados de forma inter, trans y disciplinar, organizado en asignaturas, en cuyo marco se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Las áreas de formación, se estructuran con base en las necesidades pedagógicas y disciplinarias, que son los tres tipos de saberes; el saber, el saber hacer y el saber ser. Estos tres conocimientos se dividen en esenciales, necesarios y complementarios que resuelven los campos problemáticos. Posteriormente se construyeron los ejes temáticos que organizan la integración de los conocimientos disciplinares, interdisciplinares y transdisciplinares.

Los núcleos de formación básico, profesional, terminal y de integración y complementario se crearon para dar respuesta a las necesidades pedagógicas, cognitivas y metodológicas de la Licenciatura en Derecho. Por último, se establecieron las competencias genéricas y específicas.

El mapa curricular consta de 9 semestres, integrado por 51 asignaturas disciplinares, 4 asignaturas institucionales y 12 asignaturas de los 3 Programas institucionales PIL, PIAEVS y PIAAC, que hacen un total de 63 asignaturas en el mapa curricular, con 230.0 créditos, un total de 5852 hrs. distribuidas en; 1200 teóricas, 992 prácticas, 656 de actividades de aprendizaje individual independiente y 3004 hrs. de aprendizaje profesional supervisado.

Contenidos por Semestre

Primer Corte
El estudiante del Programa Educativo de la Licenciatura en Derecho que acredite el núcleo de formación básico, integrado por las asignaturas del 1°, 2º y 3º semestres desarrollará las competencias genéricas y específicas de comunicación, formación, ciudadanía, uso de la tecnología y de comprensión jurídica, análisis jurídico, interpretación jurídica y aplicación jurídica en el nivel 1, las cuales se abordarán a partir de la integración de los conocimientos ubicados en las unidades de trabajo que conforman las asignaturas, con el marco de referencia necesario para el abordaje del derecho como un fenómeno normativo, sociológico y por ende axiológico.

Segundo corte

Se ubica de 4º al 6º semestre donde el estudiante cuenta con la capacidad sustentada en el manejo del marco normativo vigente; de los instrumentos jurisdiccionales para: la defensa y protección de los derechos fundamentales del gobernado; la aplicación práctica del marco normativo; la solución de la problemática generada en la aplicación del derecho vigente, y de la jurisprudencia nacional; para la construcción de propuestas pertinentes para la solución de la problemática jurídica en la que interviene.

Tercer Corte

En este corte se ubican el 7º y 8º semestres y permite al estudiante concluir su formación y ser un profesional del derecho competitivo, emprendedor y comprometido con la sociedad a la cual se debe, respetuoso de los valores éticos fundamentales y del ecosistema y, con un claro sentido humanista; para actuar de manera leal, diligente, transparente y honesta en la defensa de los intereses de las personas a las que representa; finalidad que se corresponde con el perfil de egreso, en el séptimo semestre el estudiante elige las Optativas III, IV y V. En el octavo semestre el estudiante elige la Optativa VI, para el 9º semestre el estudiante habrá adquirido y desarrollado las competencias genéricas y específicas.

Semestre Nombre de Asignatura
1 Aprender a Aprender
México Multicultural
Introducción al Estudio del Derecho
Derecho Romano
Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente
Fundamentos de Metodología de la Investigación
Semestre Nombre de Asignatura
2 Medios Alternos de Solución de Conflictos
Derecho Penal parte General
Derecho Constitucional
Instituciones del Derecho Romano
Derecho de las Personas y Familia
Teoría del Proceso

Semestre Nombre de Asignatura
3 Técnicas de Litigación Oral
Derecho Penal Parte Especial
Derechos Humanos
Derechos Reales
Derecho Individual del Trabajo
Derecho Administrativo
Semestre Nombre de Asignatura
4 Derecho Tributario
Fuentes de las Obligaciones
Derecho Procesal Civil
Derecho Procesal Penal
Actos y Sujetos de Comercio
Derecho Colectivo y Procesal del Trabajo
Semestre Nombre de Asignatura
5 Derecho Procesal Administrativo
Derecho de las Obligaciones
Procedimientos Penales Especiales
Títulos y Operaciones de Crédito
Medios Impugnativos y Procedimientos Especiales
Delitos Especiales
Semestre Nombre de Asignatura
6 Contratos de Trafico Empresarial
Derecho Económico
Contratos Civiles
Derecho Procesal Constitucional
Optativa I

Optativa II
Semestre Nombre de Asignatura
7 Juicio de Amparo
Optativa III
Derecho Procesal Mercantil
Derecho de las Sucesiones
Optativa IV
Optativa V
Semestre Nombre de Asignatura
8 Derecho Internacional Público
Optativa VI
Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías
Servicio Social
Derecho Notarial y Registral

Semestre Nombre de Asignatura
9 Argumentación Jurídica
Derecho Internacional Privado
Prácticas Profesionales
Derecho de la Seguridad Social

Optativas


Las asignaturas optativas son aquellas en las que los estudiantes tienen la posibilidad de construir sus propias opciones terminales, para lo cual cursaran seis asignaturas optativas con tres opciones cada una, en total contarán con una oferta de 18 opciones para su elección, agrupadas en las tres áreas del conocimiento del Derecho: Público, Privado y Social.

Asignaturas Optativas

DERECHO PRIVADO DERECHO PÚBLICO DERECHO SOCIAL
  • Instituciones Contemporáneas del Derecho Familiar
  • Derecho de Propiedad Intelectual
  • Clínica de Contratos Civiles y Mercantiles
  • Derecho Bancario y Bursátil
  • Clínica de Derecho Sucesorio
  • Derecho Privado Comparado
  • Clínica de Derecho Fiscal y Administrativo
  • Derecho Ejecutivo Penal
  • Medicina Forense y Criminalística
  • Taller de Técnicas de Litigación Oral
  • Derecho Electoral
  • Clínica de Amparo
  • Derecho Agrario
  • Derecho Burocrático
  • Clínica de Derecho  Social
  • Derecho Cooperativo
  • Regímenes Laborales Especiales
  • Derecho Social Comparado

De las 18 opciones de asignaturas optativas el estudiante debe cursar seis, dos en sexto, tres en séptimo y una en octavo semestres.

Asignaturas Optativas por Semestre

SEMESTRE OPTATIVAS
Optativa I
  • Instituciones Contemporáneas del Derecho Familiar
  • Clínica de Derecho Fiscal y Administrativo
  • Derecho Agrario
Optativa II
  • Derecho de Propiedad Intelectual
  • Derecho Ejecutivo Penal
  • Derecho Burocrático
Optativa III
  • Clínica de Contratos Civiles y Mercantiles
  • Medicina Forense y Criminalística
  • Clínica de Derecho Social
Optativa IV
  • Derecho Bancario y Bursátil
  • Taller de Técnicas de Litigación Oral
  • Derecho Cooperativo
Optativa V
  • Derecho Electoral
  • Regímenes Laborales Especiales
  • Derecho Social Comparado
Optativa VI
  • Clínica de Amparo
  • Clínica de Derecho Sucesorio
  • Derecho Privado Comparado

 

Asignaturas Institucionales

SEMESTRE PROGRAMA ASIGNATURA
Asignaturas Institucionales
  • Aprender a Aprender
  • México Multicultural
  • Fundamentos de Metodología de la Investigación
  • Desarrollo Sustentable y Medio
1º - 6º Ambiente Programa Institucional de Lenguas (PIL)
  • Conversaciones Introductorias. Lengua Extranjera.
  • Eventos Pasados y Futuros. Lengua Extranjera.
  • Logros y Experiencias. Lengua Extranjera.
  • Decisiones Personales. Lengua Extranjera.
  • Causa y Efecto. Lengua Extranjera.
  • En Otras Palabras… Lengua Extranjera.
2º - 4º Programa Institucional de Actividades Artísticas y Culturales (PIAAC)
  • Música
  • Artes Escénicas
  • Artes Visuales
2º - 4º Programa Institucional de Actividades de Educación para una Vida Saludable (PIAEVS)
  • Salud y Nutrición
  • Salud y Prevención de Adicciones
  • Sexualidad Responsable
  Total 16 asignaturas Porcentaje 24.61%

Compartir en: