Licenciatura en Ciencias de la Educación

Plan de Estudios


Perfil de ingreso

El perfil de ingreso se concibe como los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los estudiantes deben poseer para lograr un desempeño exitoso dentro del programa educativo.

El perfil de ingreso incluye los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se presentan a continuación:


  • Básicos y generales acerca de las áreas de la educación
  • Nociones acerca del proceso educativo nacional e internacional.

Habilidades para:

  • El manejo adecuado del lenguaje escrito y oral
  • La comprensión de lectura
  • El análisis y síntesis de la información
  • El manejo bibliográfico y la ejecución de búsquedas en fuentes electrónicas diversas, principalmente la internet
  •  Detección de problemas en el campo de la educación
  • El manejo de un equipo de cómputo con acceso a una red de información (Internet)
  • Manejo básico de software de ofimática, principalmente procesador de textos, hojas y presentaciones electrónicas

 Actitudes hacia:

  • La disciplina y dedicación en el trabajo académico profesional
  • El estudio autorregulado
  • El pensamiento abierto, propositivo y plural para recibir opiniones diversas y generar propuestas
  • Interés por los campos del conocimiento que proveen de herramientas a la investigación educativa
  • La adaptación y desplazamiento hacia diferentes medios geográficos y sociales (urbano, marginado y rural)
  • El trabajo en equipos, que consideren la diversidad cultural, social y disciplinar
  • El aprendizaje cooperativo y colaborativo

Valores:

  • Compromiso con la ciencia
  • Compromiso con la comunidad y sentido de pertenencia
  • Alto sentido humanístico, ético y de responsabilidad
  • Honestidad en la realización de sus actos.
  • Equidad en el trato hacia personas de diversas condiciones culturales y sociales.
  • Respeto por los derechos humanos y el medio ambiente.
  • Respeto a la moral y a la formación cívica.

PERFIL DE EGRESO

El perfil de egreso que se propone está fundamentado en las necesidades educativas en el ámbito internacional y nacional, así como en el Modelo Educativo de la UAEH, la Misión y Visión de la UAEH y del ICSHu. Asimismo, se consideró la revisión y análisis de planes de estudios nacionales y extranjeros y en diferentes modalidades y los requerimientos del mercado de laboral, de acuerdo a los estudios de pertinencia y factibilidad que, entre otras cosas, señalan un mayor nivel de habilidades docentes y práctica profesional de los estudiantes.

El egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la UAEH, contará con una sólida formación socio-humanista, la capacidad para identificar, analizar, así como para transformar el contexto social económico, político y cultural en que se encuentra la educación, diseñar alternativas innovadoras, intervenir de manera creativa en los procesos de investigación, gestión, evaluación y docencia, entre otros.

Los conocimientos, habilidades y actitudes y valores que debe poseer el egresado son los siguientes:

Conocimientos sobre:

  • El marco teórico, epistemológico y metodológico de la Psicología, Sociología, Filosofía, Historia, Antropología, Economía y Didáctica.
  • Modelos de intervención: socioeducativos, psicopedagógicos y empresariales.
  • Los componentes didácticos del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Comunicación educativa.
  • Administración y gestión educativa.
  • Problemáticas sociales que inciden en la educación.
  • Educación inclusiva, comparada para adultos y de atención a la diversidad.
  • Evaluación educativa del aprendizaje, de la práctica docente, del currículum, de los materiales, de la institución, etc.
  • Diseños de investigación a partir de metodologías cualitativas y cuantitativas.
  • El campo del de la teoría, el diseño y la evaluación curricular; así como el de la innovación educativa.
  • Modalidades de educación comunitaria, para adultos y de atención a la diversidad
  • El marco teórico-metodológico de la educación a distancia.
  • Ambientes de aprendizaje y sus implicaciones educativas.
  • Inclusión de tecnologías y plataformas de aprendizaje electrónico en contextos educativos.
  • Comprensión de lectura en un idioma extranjero.

 

Habilidades para:

  • Pensar y discutir de forma reflexiva y fundamentada.
  • Reconocer y distinguir las principales líneas teóricas que dan sustento a la explicación de la problemática educativa.
  • Elaborar y aplicar modelos de intervención: socioeducativos, psicopedagógicos y empresariales.
  • Desarrollar y aplicar modelos de comunicación educativa.
  • Comunicarse oral, escrita y con el uso de las tecnologías.
  • Manejar métodos, lenguajes, símbolos y las tecnologías de la información y la comunicación en ambientes educativos.
  • Administrar instituciones educativas.
  • Analizar y diseñar políticas educativas.
  • Integrar y dirigir equipos multidisciplinarios.
  • Participar en la toma de decisiones, negociación y resolución de problemas en el campo educativo.
  • Instrumentar, coordinar, ejecutar y evaluar programas de educación comunitaria, para adultos y de atención a la diversidad.
  • Analizar, diseñar e implantar propuestas de evaluación educativa.
  • Dominar los criterios y mecanismos básicos para la formulación y evaluación de proyectos de investigación e intervención en los diferentes campos de la educación.
  • Planificar y dirigir procesos docentes.
  • Diseñar, revisar, innovar y evaluar el currículo educativo.
  • Incorporar métodos innovadores para potenciar el aprendizaje.
  • Comprender textos en lenguas extranjeras relacionados con las áreas de formación del PE.
  • Manejar las tecnologías y los métodos para el diseño y la elaboración de materiales educativos.
  • Operar en una plataforma de aprendizaje electrónico.

 

Actitudes

  • Crítica reflexiva para el desempeño de sus funciones como profesional de la educación.
  • Versátil, que le permita adaptarse a diferentes contextos educativos.
  • Apertura cultural.
  • Promotora de valores universales.
  • Ética y moral profesional.
  • Desarrollo personal y social.
  • Autonomía para el aprendizaje.
  • Trabajo colaborativo
  • Estimación de la tecnología como instrumento para aspirar a la equidad y la inclusión.

Valores

  • Honestidad en el desempeño de sus funciones profesionales.
  • Tolerancia hacia las diferentes corrientes del pensamiento y de la cultura.
  • Responsabilidad, entrega y compromiso en su labor profesional.
  • Respeto a la normatividad ciudadana e institucional.
  • Constancia y perseverancia para el logro de metas personales, sociales y profesionales.
  • Solidaridad con los sectores marginados y vulnerables de la sociedad.
  • Deferencia y cuidado al medio ambiente.
  • Igualdad en el trato a los demás sin distinción alguna.
  • Enaltecer las distintas vertientes que constituyen la cultura nacional.

Asignaturas por semestre

Semestre Asignatura
1 Aprender a Aprender
Psicología de la Educación
Filosofía de la Educación
Historia de la Educación

Semestre Asignatura
2 México Multicultural
Sociología de la Educación
Economía de la Educación
Antropología de la Educación
Pedagogía
Semestre Asignatura
3 Tecnología y Comunicación Educativa
Fundamentos de Metodología de la Investigación
Teoría y Diseño Curricular
Política y Sistema Educativo Mexicano
Didáctica General
Semestre Asignatura
4 Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente
Estadística Aplicada a la Educación
Evaluación Educativa
Formación de Profesores e Instructores
Orientación y Tutoría

Semestre Asignatura
5 Modelos de Innovación Educativa
Metodología de la Investigación en las Ciencias de la Educación
Optativa I
Optativa II
Taller de Práctica Docente
Semestre Asignatura
6 Administración en Instituciones Educativas
Taller de Investigación Educativa
Optativa III
Optativa IV
Educación Comparada

Semestre Asignatura
7 Práctica Profesional
Optativa V

Semestre Asignatura
8 Servicio Social
Optativa VI
Optativa VII

Compartir en: