FUNDAMENTACIÓN DISCIPLINAR


¿Por qué estudiar la Maestría en Gerontología de la Salud?


Las características socioeconómicas, educativas, familiares, de salud física y psíquica, son los elementos que determinan la necesidad de la formación de profesionales capaces de desarrollar e implementar intervenciones encaminadas a la mejora y mantenimiento de la salud de la población adulta mayor.

Existe una creciente demanda de servicios por parte de los adultos mayores, así como su mantenimiento y/o reinserción en la dinámica socioeconómica del país y el estado, en beneficio de no sólo el bienestar individual, sino de un funcionamiento de la estructura social y económica viable y sostenible. Las diferentes dependencias de instituciones estatales, prestadoras de servicios a la población adulta mayor, que involucra al sector público, privado y universitario, requieren de profesionistas con herramientas enfocadas a la intervención en la salud del adulto mayor, desde un enfoque multidisciplinario e integral, al vincularse y comunicarse con disciplinas de la salud, ciencias sociales e incluso, con cualidades sumamente analíticas y empáticas con las necesidades de este grupo poblacional.

De esta manera, la Maestría en Gerontología de la Salud está dirigida a la formación de los gerontólogos y el personal de salud, así como todos los profesionistas laboran en el campo de atención a la salud de los mayores; especializándose la generación de investigación aplicada en el manejo y aplicación de las herramientas de intervención con un enfoque integral, holística y humanista, para el envejecimiento activo y saludable.


Contribuir a la formación de posgraduados de excelencia académica en Gerontología de la Salud, con base en una perspectiva interdisciplinaria, holística y humanista, que comprende tanto la adquisición como el desarrollo de conocimientos, habilidades y estrategias gerontológicas, orientados a la generación y la aplicación de acciones de investigación evaluación, gestión e intervención para la salud en el envejecimiento.
En 2027, la Maestría en Gerontología de la Salud de la UAEH, es un programa de posgrado de calidad acreditado por sus altos estándares académicos, que impulsa acciones de fortalecimiento e innovación entre profesionales en Gerontología y la sociedad, orientado a la investigación aplicada en problemas de la salud en el proceso de envejecimiento, con un enfoque interdisciplinario, holístico y humanista, en el contexto nacional e internacional.
Objetivo General

El programa tiene como objetivo general formar maestros y maestras líderes en el campo de la investigación aplicada en la intervención bio-psico-social que compete a la Gerontología de la Salud, con base en conocimientos, habilidades, actitudes y valores, enfocados a la generación, el desarrollo y la evaluación de la misma, desde una perspectiva, ética, integral, holista, humanista y basada en evidencia científica de los diferentes problemas de salud en el proceso de envejecimiento.


Objetivos Específicos
  • Desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes, para la investigación y la intervención, asociados con factores biológicos, psicológicos y sociales del envejecimiento.

  • Desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes para la evaluación e intervención con adultos mayores con una perspectiva biopsicosocial, considerando los fundamentos teóricos metodológicos y técnicos de la Gerontología con un enfoque multi e interdisciplinar.

  • Desarrollar habilidades en el campo de la gestión de la salud en los adultos mayores a través del diseño e implementación de programas y estrategias que promuevan el envejecimiento saludable mediante el análisis de factores asociados a los estilos y calidad de vida, con sentido ético, integral y humanista.

  • La línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) es “Salud y Bienestar en el Proceso de Envejecimiento”, enfocada al análisis integral de los factores biopsicosociales que inciden en el proceso de envejecimiento y la vejez, así como promover la generación de estrategias que impacten de manera positiva en el proceso de envejecimiento y la formación de recurso humano cualificado.




    Duración

    2 años (4 semestres)


    ¿Tienes más dudas? Contáctanos

    Nos gustaría darte más información, deja tus datos






    Núcleo Académico Básico

    Contamos con 12 Profesores investigadores de Tiempo Completo




    Avatar
    Dra. María del Refugio Acuña Gurrola

    Dra. María del Refugio Acuña Gurrola
    maria_acuna@uaeh.edu.mx
    SNI: Candidata
    PRODEP: Vigente
    LGAC: Bienestar y calidad de vida

    Avatar
    Dr. Alejandro Chehue Romero

    Dr. Alejandro Chehue Romera
    chehuea@uaeh.edu.mx
    PRODEP: Vigente
    LGAC: Uso Racional de Medicamentos

    Avatar
    Mtra. Dulce Abril Galindo Luna

    Mtra. Dulce Abril Galindo Luna
    dulce.galindo@uaeh.edu.mx
    PRODEP: Vigente
    LGAC: Diagnóstico, intervención e investigación interdisciplinar del proceso de salud y vida cotidiana en población del Estado de Hidalgo, México

    Avatar
    Dra. Antonia Yugoeslavia Iglesias Hermenegildo

    Dra. Antonia Yugoeslavia Iglesias Hermenegildo
    antonia_iglesias5284@uaeh.edu.mx
    SNI: Candidata
    PRODEP: Vigente
    LGAC: Depresión, duelos y pérdidas en el adulto mayor Estimulación cognitiva en el adulto mayor Psicoanálisis y vejez


    Avatar
    Dra. Lydia López Pontigo

    Dra. Lydia López Pontigo
    lydial@uaeh.edu.mx
    SNI: Candidata
    PRODEP: Vigente
    LGAC: Bienestar y calidad de vida

    Avatar
    Dra. Dayana Luna Reyes

    Dra. Dayana Luna Reyes
    dayana_luna4059@uaeh.edu.mx
    SNI I
    PRODEP: Vigente
    LGAC:Salud, género y educación

    Avatar
    Dra. Elena Guadalupe Olvera Hernández

    Dra. Elena Guadalupe Olvera Hernández
    olverae@uaeh.edu.mx
    PRODEP: Vigente
    LGAC: Uso racional de medicamentos

    Avatar
    Mtra. Arianna Omaña Covarrubias

    Mtra. Arianna Omaña Covarrubias
    aomana@uaeh.edu.mx
    PRODEP: Vigente
    LGAC: Bienestar y calidad de vida


    Avatar
    Mtra. Bertha Maribel Pimentel Pérez

    Mtra. Bertha Maribel Pimentel Pérez
    bertha_pimentel@uaeh.edu.mx
    PRODEP: Vigente
    LGAC: Bienestar y calidad de vida

    Avatar
    Mtro. José Jesús Serrano Ruíz

    Mtro. José Jesús Serrano Ruíz
    Jesus_serrano@uaeh.edu.mx
    LGAC: Prevención y Tratamiento de los Trastornos Neurocognitivos en Personas Mayores

    Avatar
    Dr. Jesús Carlos Ruvalcaba Ledezma

    Dr. Jesús Carlos Ruvalcaba Ledezmaz
    jesus_ruvalcaba@uaeh.edu.mx
    SNI I
    PRODEP: Vigente
    LGAC: Promoción de la salud, salud poblacional

    Avatar
    Dr. José Jesús Navarrete Hernández

    Dr. José Jesús Navarrete Hernández
    josedejesus_navarrete@uaeh.edu.mx
    SNI I
    PRODEP: Vigente
    LGAC: Enfermedades y alteraciones buco-dentales









    Compartir en: