Las características socioeconómicas, educativas, familiares, de salud física y psíquica, son los elementos que determinan la necesidad de la formación de profesionales capaces de desarrollar e implementar intervenciones encaminadas a la mejora y mantenimiento de la salud de la población adulta mayor.
Existe una creciente demanda de servicios por parte de los adultos mayores, así como su mantenimiento y/o reinserción en la dinámica socioeconómica del país y el estado, en beneficio de no sólo el bienestar individual, sino de un funcionamiento de la estructura social y económica viable y sostenible. Las diferentes dependencias de instituciones estatales, prestadoras de servicios a la población adulta mayor, que involucra al sector público, privado y universitario, requieren de profesionistas con herramientas enfocadas a la intervención en la salud del adulto mayor, desde un enfoque multidisciplinario e integral, al vincularse y comunicarse con disciplinas de la salud, ciencias sociales e incluso, con cualidades sumamente analíticas y empáticas con las necesidades de este grupo poblacional.
De esta manera, la Maestría en Gerontología de la Salud está dirigida a la formación de los gerontólogos y el personal de salud, así como todos los profesionistas laboran en el campo de atención a la salud de los mayores; especializándose la generación de investigación aplicada en el manejo y aplicación de las herramientas de intervención con un enfoque integral, holística y humanista, para el envejecimiento activo y saludable.
El programa tiene como objetivo general formar maestros y maestras líderes en el campo de la investigación aplicada en la intervención bio-psico-social que compete a la Gerontología de la Salud, con base en conocimientos, habilidades, actitudes y valores, enfocados a la generación, el desarrollo y la evaluación de la misma, desde una perspectiva, ética, integral, holista, humanista y basada en evidencia científica de los diferentes problemas de salud en el proceso de envejecimiento.
La línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) es “Salud y Bienestar en el Proceso de Envejecimiento”, enfocada al análisis integral de los factores biopsicosociales que inciden en el proceso de envejecimiento y la vejez, así como promover la generación de estrategias que impacten de manera positiva en el proceso de envejecimiento y la formación de recurso humano cualificado.
Contamos con 12 Profesores investigadores de Tiempo Completo