Licenciatura en Médico Cirujano

MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS


MISIÓN


Formar Médicos Cirujanos con capacidad para preservar la salud del individuo y la comunidad a través de la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, con un sólido sustento humanista, científico y tecnológico, que contribuyan al desarrollo integral del estado de Hidalgo y de México, comprometidos en la solución de los problemas regionales y nacionales, respetuosos del medio ambiente y con una actitud crítica para proyectar sus valores, conocimientos, habilidades y cultura.

VISIÓN


Al 2022, el Programa está acreditado por organismos nacionales e internacionales; sus procesos educativos se centran en el estudiante, se fortalece la formación profesional de manera permanente con procesos de movilidad e intercambio nacional e internacional y se sustenta en cuerpos académicos consolidados quienes propician la actualización permanente de la práctica médica.

Objetivos


  • Otorgar los conceptos teóricos al estudiante que le permitan comprender las clino-patologías, a partir del estudio de la estructura y funcionamiento normal del organismo, desde los niveles molecular, celular, tisular, orgánico y sistémico en todas las fases de su desarrollo, incluyendo los aspectos antropológicos.

  • Brindar las bases generales de la medicina para la prevención, diagnóstico, tratamiento médico-quirúrgico y de rehabilitación aplicando estrategias didácticas y el uso y manejo de las TICs.

  • Desarrollar las habilidades necesarias para identificar los factores biológicos, físicos y psicológicos, que preservan la salud o condicionan la enfermedad del ser humano a través de comprender el proceso salud-enfermedad a fin de incidir en el manejo integral desde lo biológico,  psicológico y social.

  • Desarrollar en el estudiante la capacidad para reconocer alcances y limitaciones en su práctica médica, así como las actitudes para un trato humanitario, respetuoso y digno de los pacientes dentro del marco de la ética profesional y de la normatividad jurídico legal para el ejercicio de su profesión.

  • Desarrollar en el estudiante las habilidades para el uso del equipo e instrumental necesario, que le permitan conducirse en las áreas quirúrgicas, para su ejercicio profesional.

  • Consolidar e integrar los conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes y valores adquiridos durante su formación, a partir de la aplicación de éstos en la atención directa de los pacientes en equipos de salud disciplinarios, multidisciplinarios y transdisciplinarios.

  • Aplicar las competencias genéricas y específicas adquiridas a través de su formación para dar respuesta a la problemática de salud que presentan las poblaciones del país, por medio de prácticas de campo constituidas por actividades preventivas, asistenciales, de enseñanza y de investigación, en unidades aplicativas del Sector Salud. 

Compartir en: