MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS
Misión Plan 2002
Formar profesionistas de calidad en el área de la salud, con sólida formación ética, humanista y científica, que garanticen el uso seguro y eficaz de los medicamentos y las plantas medicinales en el individuo y en la comunidad, a través del desarrollo de los servicios farmacéuticos hospitalarios, comunitarios y clínicos, en el estado de Hidalgo y en México y que se integran al equipo de salud multidisciplinario como especialistas de medicamentos con una actitud activa y creativa dentro del mismo.
Visión Plan 2002
La Licenciatura en Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, es la única en el país que está integrada a un Instituto de Ciencias de la Salud y forma profesionistas de calidad con compromiso ético, sensibilidad socio- humanista y excelente formación académica, para dar solución a los diversos problemas relacionados con la dispensación, distribución, uso y consumo de los medicamentos y plantas medicinales, en el paciente y por el paciente, para lograr el uso racional de los mismos, siendo líder del desarrollo de los servicios farmacéuticos hospitalarios, comunitarios y clínicos en el país.
Objetivos Curriculares Plan 2002
Formar un profesional en el área de la salud, que sea capaz de:
-
Participar activamente en el sector social del país, demostrando una sólida formación ética, sensibilidad socio- humanista y preparación científico- cultural en aras de garantizar el Uso Racional de los Medicamentos en los pacientes y en la comunidad.
-
Organizar y dirigir los servicios farmacéuticos, tanto hospitalarios como comunitarios, sobre la base de los principios éticos, legales y de dirección científico-técnica de la Farmacia, utilizando siempre las Buenas Practicas de la Farmacia (FIP-OMS).
-
Desempeñar las funciones clínicas que como miembro del equipo de salud y especialista del medicamento, le corresponden para fomentar y apoyar la atención farmacéutica en nuestro país.
-
Realizar investigación relacionada con la evaluación clínica de los medicamentos y el uso racional de los mismos, así como de las plantas medicinales.
-
Realizar investigación farmacoepidemiológica en sus dos ramas: Estudios de Utilización de Medicamentos y Farmacovigilancia
-
Brindar atención de calidad a la población a partir de los conocimientos adquiridos en las áreas Básicas, Instrumental-Metodológica, Sociohumanista, Ciencias Biomédicas y Clínicas y Ciencias Farmacéuticas para elevar la calidad de la atención en salud y disminuir los costos en medicamentos de los hospitales y de los pacientes.
Misión Plan 2016
El programa educativo de la licenciatura en Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, forma profesionistas en el área de la salud con una sólida formación ética, humanista, tecnológica y científica que plantean alternativas de solución a problemas relacionados con medicamentos y que contribuyen al uso racional de los mismos en el individuo y la comunidad a través del desarrollo de servicios farmacéuticos integrados a un equipo multidisciplinario.
Visión Plan 2016
Para el año 2022 la licenciatura en Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, es reconocida a nivel estatal, nacional e internacional, por contar una planta académica de calidad que contribuye a preparar profesionistas competentes e innovadores, con una sólida formación en su campo disciplinar que lo posibilitan a insertarse adecuadamente al campo laboral.
Objetivos curriculares Plan 2016
-
Proporcionar elementos teóricos, metodológicos y prácticos a través de los conocimientos relacionados con la gestión, la preparación y la atención farmacéutica para contribuir al uso racional de los medicamentos, a la calidad de vida de los pacientes y de los servicios de salud.
-
Fomentar los valores necesarios que le permitan atender con seguridad y calidad los problemas relacionados con los medicamentos a través de su vinculación en los espacios clínicos y asistenciales.
-
Proporcionar herramientas adecuadas que le permitan tener acceso a información actualizada y aplicarla a la solución de problemas relacionados con la práctica farmacéutica.
Compartir en: