INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Área Académica de Medicina

Especialidades

ESPECIALIZACIÓN EN ANESTESIOLOGÍA

OBJETIVO

Formar médicos con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para proporcionar un procedimiento anestésico adecuado y las medidas coadyuvantes ante cualquier condición médico quirúrgica, que propicie la disminución en la incidencia de complicaciones y la mortalidad directa por el acto anestésico, que desarrolle técnicas y actividades positivas para la docencia y las actividades académicas en general y que sean capaces de planear, organizar, dirigir y evaluar departamentos de Anestesiología.

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER AÑO

SEGUNDO AÑO

- Investigación Bibliográfica.
- Cuidados Anestésicos Integrales.
- Instrumentación.
- Técnicas de Anestesia General.
- Anatomía Aplicada a la Anestesia.
- Técnicas de Anestesia Regional
- Gineco-Obstetricia.
- Diseño de Protocolos de Investigación.
- Cirugía General.
- Pacientes con Situaciones Especiales.
- Monitores I.
- Electrocardiografía.
- Medicina Social.
- Farmacología Aplicada a la Anestesia.
- Fisiología Aplicada a la Anestesia.
- Introducción a la Didáctica General.
- Administración de la Atención Médica.
- Bioquímica y Biofísica Aplicada a la Anestesia.
- Fisioterapia Respiratoria.
- Monitores II

- Pediatría.
- Cirugía por Especializaciones.
- Paciente en Estado Crítico.
- Paciente con Patología Agregada.
- Técnicas Especiales.
- Redacción de Trabajos de Investigación.
- Ventilación Mecánica.
- Fisioterapia Respiratoria.
- Geriatría.
- Introducción a la Didáctica General.
- Administración de la Atención Médica.
- Bioquímica y Biofísica Aplicada a la Anestesia.
- Fisioterapia Respiratoria.
- Monitores II

TERCER AÑO

- Anestesia en Geriatría.
- Anestesia en Oftalmología, Otorrinolaringología y Bucodentomaxilar.
- Anestesia en Neurocirugía.
- Anestesia en Cirugía del Tórax
- Anestesia en Cirugía de Corazón.
- Anestesia en Oncología.
- Anestesia en Cirugía Plástica y Reconstructiva.
- Anestesia en Traumatología y Ortopedia.
- Anestesia en Urología y Proctología.
- Anestesia en Paciente Ambulatorio.
- Anestesia en Trasplante de Órganos.

- Clínica del Dolor.
- Anestesia en el Paciente con Patología Endocrina.
- Anestesia en el Paciente con Estados Comorbidos.
- Anestesia en Estados Especiales.
- Anestesia en el Paciente con Falla Orgánica Múltiple.
- Anestesia en el Paciente Inmunosuprimido.


Créditos:
- Asignaturas Obligatorias. 62
- Sesiones Académicas, Seminarios y Talleres. 20
- Práctica Clínica. 102
Total: 184

INFORMACIóN GENERAL

Duración: 3 años.
Trámites: Febrero de cada año.
Fecha de Inició: 1º de marzo de cada año.
Sede: Hospital General de Pachuca, de los Servicios de Salud del Estado de Hidalgo.

DOCUMENTACIóN PARA INGRESAR

  • Acta de nacimiento, tener 40 años de edad como máximo (original).
  • Título (copia en reducción de ambos lados).
  • Cédula (copia de ambos lados y original sólo para cotejar).
  • Certificado de calificaciones de la carrera (original).
  • Diploma y/o certificado de estudios de especialidad, en caso de haber realizado alguna otra especialidad (original).
  • Certificado de bachillerato (original).
  • Constancia de propedéutico, en caso de haber realizado un propedéutico posterior al bachillerato (original).
  • Certificado de secundaria (original).
  • Constancia de seleccionado en el examen nacional (copia).
  • Carta de aceptación de Sede firmada por el Jefe de Enseñanza (original).
  • Carta de asignación de Sede, opcional (original).
  • Registro Federal de Causantes (copia y original sólo para cotejar).
  • Curriculum vitae (con copia de documentos que lo avalen).
  • Recibo de pago.
  • 4 fotografías tamaño infantil de frente.

Todos los documentos deberán ser en tamaño carta.

 

INFORMES
Área Académica de Medicina,
Dr. Eliseo Ramírez Ulloa Nº 400, Col. Doctores, Pachuca, Hgo.
Telefono: 771 71 7 20 00, ext. 41506
posgradomedicina@uaeh.edu.mx

PROFESOR TITULAR:    DR. JAVIER CANCINO ORTIZ
PROFESOR ADJUNTO:  DR. LEONCIO VALDEZ MONROY


Compartir en: