FUNDAMENTACIÓN DISCIPLINAR


¿Por qué estudiar el Doctorado en Ciencias del Comportamiento Saludable?


Las políticas públicas enfocadas a la atención de la salud humana a nivel regional y mundial no han logrado dar respuesta a los grandes problemas de salud que han afectado a la humanidad en diferentes épocas. Es por que en la actualidad hay una gran demanda nacional e internacional para la formación de recursos humanos calificados en el ámbito integrativo de las ciencias del comportamiento que beneficien la salud humana. Esta problemática social y disciplinar direcciona la necesidad de desarrollar investigación básica y aplicada para intervenir en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. Es así que esta oferta educativa de posgrado tiene por objetivo contribuir a la atención de estas necesidades sociales, pues es único en la región y en el país, diseñado sobre las bases de indicadores de calidad para enfrentar los retos y problemas actuales.



Formar profesionales de excelencia en el ámbito del comportamiento saludable a través de modelos de evaluación e intervención basado en evidencias con enfoque disciplinar y/o multidisciplinar.
Para el 2026, el Doctorado en Ciencias del Comportamiento Saludable de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, será reconocido como posgrado líder en la formación de profesionales de alto nivel en el ámbito estatal y nacional, por su contribución en la solución de problemas de salud, tanto en lo individual, comunitario y social, con el propósito de mejorar el comportamiento asociado a la salud y contribuir al bienestar y la calidad de vida de la población.
Objetivo General
Formar investigadores en el nivel doctorado que potencien comportamientos saludables a través de procedimientos, estrategias y modelos en procesos de prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, basados en evidencias científicas para intervenir en los ámbitos de la salud y la enfermedad, utilizando relaciones disciplinares y/o multidisciplinares con el propósito de mantener, mejorar la relación salud-bienestar y calidad de vida de la población estudiada, y así elevar la productividad científica en este ámbito de las ciencias de la salud.

Objetivos Específicos
  1. Contribuir a la formación de investigadores en el campo de las ciencias de la salud.
  2. Fomentar el desarrollo de la producción científica en las ciencias de la salud.
  3. Desarrollar procesos de prevención de la enfermedad, evaluación e intervención de las problemáticas psicosociales asociadas al origen y evolución de los padecimientos con enfoque disciplinar y/o multidisciplinar.
  4. Contribuir a la producción, difusión y gestión de conocimiento original en el ámbito de las ciencias del comportamiento y la salud.
  • Prevención de la Enfermedad:
    Esta línea se ha creado a partir de la tendencia en los últimos años de la aparición de los constructos calidad de vida y bienestar en el sistema de salud, produciendo modificaciones importantes orientadas al fortalecimiento de la Atención Integral de la Salud, fundamentadas en la estrategia de la atención primaria, que vino a cambiar el objetivo de la intervención, trasladando esta prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad. Para la OMS (1998), la prevención de la enfermedad son aquellas medidas destinadas no solo a prevenir la aparición de la enfermedad, sino a reducir potencialmente los factores de riesgo, por otra parte, una vez establecida detener el avance de ésta, así como atenuar el proceso. Esta constituye una estrategia que se hace efectiva en la atención integral de las personas, considera al ser humano desde una concepción biopsicosocial con necesidades de intervención desde perspectivas inter y multidisciplinares, integradas al proceso de intervención, así como a la promoción, la rehabilitación y la reinserción social con las diferentes estructuras y niveles del sistema nacional de salud. La prevención de la enfermedad implica promover la salud, así como diagnosticar y tratar oportunamente a un enfermo, también rehabilitarlo y evitar complicaciones, secuelas de su padecimiento mediante sus diferentes niveles de intervención.

  • Promoción de la Salud:
    Esta línea es considerada como el proceso educativo poblacional a diferentes contextos, hacia poblaciones sanas para promover medidas individuales o comunitarias que ayuden a generar bienestar y estilos de vida saludable dentro de las posibilidades de un sistema de convivencia y relaciones que se lo permitan. Pretende desarrollar investigaciones e intervenciones con medios o estrategias tangibles y no tangibles para ejercer mayor control sobre la salud, es considerada esta acción de gran potencial para mejorar indicadores de desarrollo humano. Se considera el bajo impacto económico que tiene sobre los sistemas de salud pues su efectividad depende del inicio temprano, considerada como programas educativos para modificar actitudes, conductas y comportamientos. Se contempla en esta línea, las emociones, su recurrencia, persistencia e intensidad no sólo afectan el progreso de nuestras vidas y actividades sino alteran los procesos cognitivos en diferentes niveles de desarrollo repercutiendo en la salud, el bienestar y la calidad de vida.



Duración

3 AÑOS (6 SEMESTRES)


¿Tienes más dudas? Contáctanos






Núcleo Académico Básico

Contamos con 20 profesores investigadores con grado académico de doctor.



ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Balderrama-Díaz, R., Guzmán-Saldaña, R., Romero-Palencia A, Galván, M. (2018). Food practices of indigenous women according to the nutritional status and sex of their children. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 9(2), 183-195. http://journals.iztacala.unam.mx/index.php/amta/article/view/507/692

Buendía, N., Galván, M., & López-Rodríguez, G. (2019). Aspectos bioéticos del consumo de alimentos genéticamente modificados (AGM). Educación y Salud Boletín Científico de Ciencias de la Salud del ICSa. 8 (15) 7-14.

Cazares- Palacios, I., M. (2020) Mujeres del noreste de México que participan en proyectos productivos agropecuarios: un análisis psicosocial de sus procesos de empoderamiento. Revista Ciencia Ergo Sum, 27(2), pp. 1-14. doi: https://doi.org/10.30878/ces.v27n1a1.

Cazares Palacios, I., M. & Pick, S. (2014). Herramientas para enfrentar o transformar la violencia conyugal: el rol de servicios de apoyo. Revista Psicología y Salud. 24 (1), 77-87. https://doi.org/10.25009/pys.v24i1.722

Cazares-Palacios, I. M., Valdés-García, K. P., & Arce, A. de. (2021). Estrategias de las mujeres del noreste de México para la sostenibilidad de la vida frente a la escasez del agua. Región y Sociedad, 33, e1415. DOI: https://doi.org/10.22198/rys2021/33/1415

Cervantes-Luna, B. S., Escoto Ponce de León, C. , Camacho Ruíz, E. J., & Bosques Brugada, L. E. (2019). Aesthetic ideals, body image, eating attitudes and behaviors in men with different sexual orientation. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 10(1), 66-74 DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2019.1.529

Cotonieto, E., Galván, M., Valencia-Ortiz, A., & López-Rodríguez, G. (2019). Evaluación de Bienestar Psicológico en habitantes del Estado de Hidalgo con el apoyo de las TICs. Educación y Salud Boletín Científico de Ciencias de la Salud del ICSa, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 8 (15) 7-14.

Galván, M., López-Rodríguez, G., González-Unzaga, M., Hernández-Cabrera, J, Fernández-Cortés, L., et al. (2019). Prevención de sobrepeso y obesidad en escolares: intervenciones completas vs. acciones concretas. Revista Española de Nutrición, Salud Humana y Dietética, 23(Supl. 1), 128 – 129.

Galván, M., Monroy-Campos, A., López-Rodríguez, G., & González Unzaga, M., Olivo, D., Hernández-Cabrera, J., Suárez-Diéguez, T., Fernández-Cortés, L., Guzmán-Saldaña R., & Amigo, H. (2017). Physical activity in Mexican urban school children: Differences by nutritional status and school type. Global Advances Research Journal of Medicine Sciences, 6(12), 362-368. http://garj.org/garjmms/12/2017/6/12/physical-activity-in-mexican-urban-school-children-differences-by-nutritional-status-and-school-type

Galván, M., Ríos-Pérez, F., López-Rodríguez G, Guzmán Saldaña R., Fernández-Cortés T. L., Camacho Bernal, G., & Robles-Acevedo, M. (2016). Design and evaluation of a campaign to promote the consumption of vegetables and fruits in Mexican school-age children. Nutrición Hospitalaria, 33(5), 1164-1171 DOI: http://dx.doi.org/10.20960/nh.582

Galván, M., Rivera, A., López-Rodríguez, G., Hernández-Cabrera., J, Gameros M, Morales, Y., Fernández-Cortés, L., & Méndez-Díaz, A. (2019). Relationship of food vulnerability with nutritional status and fragility in elderly Mexicans. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 39(1), 32-39. DOI: 10.12873/391galvan

García Meraz, M., Guzmán Saldaña, R. M. E., López-Rodríguez, G., & Galván, M. (2019). Relationship between Maternal and Children Body Mass Index in four Educational Systems in Hidalgo, Mexico. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 23(4): 252-60. doi: 10.14306/renhyd.23.4.753

Guzmán-Saldaña, R., Saucedo-Molina, T. J, García-Meraz, M., Galván, M., del Castillo-Arreola, A. (2017). Mexican Body image and body mass index of indigenous women from Hidalgo state, Mexico. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 8(1), 56-62. http://journals.iztacala.unam.mx/index.php/amta/article/view/388;

Herrera Navarrete, B., Galindo Vázquez, O., Bobadilla Alcaraz, R., Penedo, F., & Lerma, A. (2021). Propiedades psicométricas del Cuestionario MOS de Apoyo Social en una muestra de pacientes con enfermedades cardiovasculares en población mexicana. Revista Psicología de la Salud, 31 (2), DOI: https://doi.org/10.25009/pys.v31i2.2691

Hidalgo-Silva, D., Galván, M., González-Unzaga, M., & Olivo-Ramírez D. (2020). Recomendaciones para el consumo de endulzantes no calóricos. ¿Basadas en normas regulatorias o en evidencia científica? Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 8(16), 38-41. https://doi.org/10.29057/icsa.v8i16.5803

López-Rodríguez, G., Álvarez, J., Galván, M., & Montiel-Hernández, R. (2020). Embarazo y COVID-19, un enfoque preventivo para la salud nutricional. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 9(17), 45-53 https://doi.org/10.29057/icsa.v9i17.6350

López-Rodríguez, G., Galván, M., & Fuentes Galicia, S. (2016). Indicadores de síndrome metabólico en escolares mexicanos con talla baja, sobrepeso u obesidad. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 66 (4), 309-317.

Ortiz, A. I. V., León, L. V. R., Cruz, R. G., & Francia, V. H. R. (2020). Emociones morales y regulación emocional: aportaciones de la neuropsicología a la actualización del psicólogo. Enseñanza e Investigación en Psicología, 1(2).

Revilla-Pacheco, F., Calderón-Juárez, M., Lerma, A., Herrada-Pineda, T., & Lerma, C. (2021). Efficacy of an intervention program to prevent patient safety indicators in aneurysmal subarachnoid haemorrhage, British Journal of Neurosurgery, 35 (3). DOI: 10.1080/02688697.2021.1931810

Romero-García M., López-Rodríguez, G., Henao-Morán, S., González-Unzaga, M., & Galván, M.. (2021). Effect of a Multicomponent Exercise Program (VIVIFRAIL) on Functional Capacity in Elderly Ambulatory: A Non-Randomized Clinical Trial in Mexican Women with Dynapenia. Journal of Nutrition Health Aging, 25(2), 148-154. doi: 10.1007/s12603-020-1548-4. PMID: 33491027.

Salazar-Pérez, E., Galván, M. M, M., López-Rodríguez, G., & Hernández Cabrera, J. (2018). Programas de salud y alimentación escolar, el papel de la participación de la comunidad. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 7(13), 136-146. https://doi.org/10.29057/icsa.v7i13.3480

Sánchez-Huesca, R., Lerma, A., Guzmán-Saldaña, R.M.E., & Lerma, C. (2020). Prevalence of Antibiotics Prescription and Assessment of Prescribed Daily Dose in Outpatients from Mexico City. Antibiotics, 9, 38. https://doi.org/10.3390/antibiotics9010038

Vargas Ramos, J. C., Guzmán Saldaña, R. M. E., Lerma Talamantes, A., Bosques Brugada, L. E., & Romero Palencia, A. (2020). Nivel de consumo de alcohol y rendimiento académico en estudiantes universitarios del estado de Hidalgo, México. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 9(17), 31-36. https://doi.org/10.29057/icsa.v9i17.6433

Vázquez, V. M., Bosques-Brugada , L. E., Guzmán-Saldaña , R. M. E., Romero-Palencia, A., Reyes-Jarquín , K., & Franco-Paredes , K. (2019). Revisión del constructo y fundamentos teóricos de la alimentación emocional. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma del Estado De Hidalgo, 8(15), 255-263. https://doi.org/10.29057/icsa.v8i15.4802

Ríos-Pérez, F., Cerón-Obregón, N., Gerardo-Olguín, I., López-Rodríguez, G., Denova-Gutiérrez, E., & Galván, M. (2015). Aprendizajes de alimentación saludable y actividad física en escolares con sobrepeso u obesidad. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo; 4(7). https://doi.org/10.29057/icsa.v4i7.840


LIBROS Y CAPITULOS EN LIBROS

Bautista-Díaz, M. L., Valencia, A. I., García-Cruz, R., & Ortega-Andrade, N. A. (Eds.). (2019). Estrategias prácticas para la sana convivencia escolar. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias de la Salud, Área de Psicología.

Galván, M., Alzate-Yepes, T., López-Rodríguez, G., Hernández-Cabrera J., & García-Cuz R., Guzmán-Saldaña, R. (2019). Bien en Familia. Estrategias integrales para resolver problemas en alimentación y estilos de vida. Pachuca, México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad de Antioquia. ISBN Colombia 978-958-5526-41-9; ISBN México 978-607-482-555-8.

Galván, M., Hernández-Cabrera, J., & López- Rodríguez, G. (2018). Modelo Operativo de Establecimientos de Consumo Escolar Saludable (ECSAL) Prevención de Sobrepeso y Obesidad en escolares PESOEH. Pachuca de Soto, Hidalgo: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; SBN 978-607-482-517-6

García-Cruz, R., Jiménez, D., & Valencia, A. I. (2019) Gaudibilidad y funcionamientos psicológicos positivos en docentes de Hidalgo: estudio piloto. En G., Lara, O., Pérez, & J., Zúñiga (Ed.), Sujetos y contextos de las violencias en América Latina (413-426). UNICACH

García-Cruz, R., González, C., & Valencia, A. I. (2019) Convivencia escolar y regulación emocional: una mirada desde el modelo cognitivo-conductual y la psicología positiva. En G., Lara, O., Pérez, & J., Zúñiga (Ed.), Sujetos y contextos de las violencias en América Latina (99-108). UNICACH

García-Cruz, R., Bautista-Díaz, M. L., Valencia, A. I., Velázquez, A., & Rivera, A. M. (2019) El bienestar psicológico en docentes como necesidad para la sana convivencia escolar. En M. L. Bautista-Díaz, A. I. Valencia, R. García y N. A. Ortega (Ed.), Estrategias para la sana convivencia escolar (173-196). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Valencia, A. I., García-Cruz, R., Bautista-Díaz, M. L., Cáceres, M. & Lima, A. (2019) Bienestar psicológico infantil en ambientes escolarizados: una escuela referente. En En M. L. Bautista-Díaz, A. I. Valencia, R. García y N. A. Ortega (Ed.), Estrategias para la sana convivencia escolar (219-244) Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

 

  • Hospital Infantil Teletón de Oncología
  • Instituto Mexicano del Seguro Social
  • Servicios de Salud de Hidalgo
  • Centros de Integración Juvenil
  • Instituto Mexicano del Seguro Social
  • Instituto de Servicios y Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado
  • Hospital San José, de Querétaro
  • Municipio de Pachuca de Soto, Estado de Hidalgo
  • Presidencia Municipal de Progreso de Obregón, Hidalgo
  • Comisión de Bioética del Estado de Hidalgo
  • Operadora de Hoteles Pachuca, (Hotel Krystal)
  • Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo
  • Fundación Mujer Emprende A.C.
  • COPARMEX, HIDALGO
  • Jurcofis Capacitación y Asesorías, S.A. de C.V.
Avatar
Dr. Rubén García Cruz

Dr. Rubén García Cruz
rgarciac@uaeh.edu.mx
SNI C
PRODEP: Vigente
LGAC: Regulación Emocional y Salud Mental y Procesos Multidisciplinarios para la promoción de la salud.

Avatar
Dr. Rogelio Cruz Martínez

Dr. Rogelio Cruz Martínez
SNI III
PRODEP: Vigente
LGAC: Ecografía Fetal

Avatar
Dr. Carlos Eduardo Medina Solis

Dr. Carlos Eduardo Medina Solis
cemedina@uaeh.edu.mx
SNI III
PRODEP: Vigente
LGAC: Enfermedades y alteraciones bucodentales

Avatar
Dra. Rebeca María Elena Guzmán Saldaña

Dra. Rebeca María Elena Guzmán Saldaña
rguzman@uaeh.edu.mx
SNI I
PRODEP: Vigente
LGAC: Evaluación e Intervención trandisciplinaria del proceso salud-enfermedad


Avatar
Dr. Marcos Galvan García

Dr. Marcos Galvan García
marcos_galvan@uaeh.edu.mx
SNI I
PRODEP: Vigente
LGAC: Estudio de factores asociados a la mala nutrición y desarrollo de intervenciones nutricionales.

Avatar
Dra. Guadalupe López Rodríguez

Dra. Guadalupe López Rodríguez
glopez@uaeh.edu.mx

SNI I
PRODEP: Vigente
LGAC: Estudio de factores asociados a la mala nutrición y desarrollo de intervenciones nutricionales.

Avatar
Dr. Manuel Sánchez Gutierrez

Dr. Manuel Sánchez Gutierrez
manuel_sanchez@uaeh.edu.mx
SNI I
PRODEP: Vigente
LGAC: Toxicologia preclínica

Avatar
Dra. América Patricia Pontigo Loyola

Dra. América Patricia Pontigo Loyola
americap@uaeh.edu.mx
SNI I
PRODEP: Vigente
LGAC: Enfermedades y alteraciones bucodentales


Avatar
Dra. Jeannett Alejandra Izquierdo Vega

Dra. Jeannett Alejandra Izquierdo Vega
ivega@uaeh.edu.mx
SNI II
PRODEP: Vigente
LGAC: Toxicologia preclínica

Avatar
Dr. Abel Lerma Talamantes

Dr. Abel Lerma Talamantes
abel_lerma@uaeh.edu.mx

SNI C
PRODEP: Vigente
LGAC: Evaluación e Intervención trandisciplinaria del proceso salud-enfermedad

Avatar
Dra. Andrómeda Ivette Valencia Ortiz

Dra. Andrómeda Ivette Valencia Ortiz
andromeda_valencia@uaeh.edu.mx
SNI C
PRODEP: Vigente
LGAC: Regulación Emocional y Salud Mental y Procesos Multidisciplinarios para la promoción de la salud.

Avatar
Dr. José Sócrates López Noguerola

Dr. José Sócrates López Noguerola
socrates_lopez@uaeh.edu.mx
SNI C
PRODEP: Vigente
LGAC: Enfermedades neurogenerativas


Avatar
Dra. Norma Angélica Ortega Andrade

Dra. Norma Angélica Ortega Andrade
ortega@uaeh.edu.mx
SNI C
PRODEP: Vigente
LGAC: Regulación Emocional y Salud Mental y Procesos Multidisciplinarios para la promoción de la salud.

Avatar
Dra. Claudia M. González Fragoso

Dra. Claudia M. González Fragoso
caludia_gonzalez@uaeh.edu.mx
SNI C
PRODEP: Vigente
LGAC: Regulación Emocional y Salud Mental y Procesos Multidisciplinarios para la promoción de la salud.

Avatar
Dra. Lilian Elizabeth Bosques Brugada

Dra. Lilian Elizabeth Bosques Brugada
lilian_bosques@uaeh.edu.mx
SNI C
PRODEP: Vigente
LGAC: Evaluación e Intervención trandisciplinaria del proceso salud-enfermedad

Avatar
Dra. Ivette Reyes Hernández

Dra. Ivette Reyes Hernández
ivette_reyes@uaeh.edu.mx
PRODEP: Vigente
LGAC: Uso racional de los medicamentos


Avatar
Dra. Isis Beatriz Bermúdez Campo

Dra. Isis Beatriz Bermúdez Campo
isis_bermudes@uaeh.edu.mx

PRODEP: Vigente
LGAC: Uso racional de los medicamentos

Avatar
Dra. Lydia López Pontigo

Dra. Lydia López Pontigo
lydia@uaeh.edu.mx
PRODEP: Vigente
LGAC: Bienestar y Calidad de Vida en el proceso de envejecimiento y Educación para la salud y Calidad de Vida

Avatar
Dra. Itzia María Cazares Palacios

Dra. Itzia María Cazares Palacios
itzia_cazares@uaeh.edu.mx
PRODEP: Vigente
LGAC: Género y Salud

Avatar
Dra. Antonia Y. Iglesias Hermenegildo

Dra. Antonia Y. Iglesias Hermenegildo
antonia_iglesias5284@uaeh.edu.mx
PRODEP: Vigente
LGAC: Salud mental y trastornos psicopatológicos contemporáneos











Compartir en: