OFERTA EDUCATIVA

PLAN DE ESTUDIOS 1999

VISIÓN

El programa de la licenciatura en psicología se inserta en el proyecto del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, es reconocido como líder en la formación de recursos humanos y generación de conocimientos en el área de psicología.

Sus profesionales egresan con una sólida formación: en la áreas tradicionalmente adjudicadas a la disciplina y para construir nuevos campos del quehacer psicológico y elevar, así la calidad de vida de la población además de participar en proyectos de rehumanización del entorno social y natural y en equipos de trabajo multidisciplinarios.

MISIÓN

El programa de licenciatura en Psicología del Área Académica del proyecto del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo forma profesionales de la psicología con un profundo sentido de solidaridad humana y responsabilidad social, con una buena formación científica y técnica, preparados para el trabajo en equipo, con capacidad de iniciativa para enfrentar los problemas psicológicos de la comunidad, con una buena actitud reflexiva y crítica frente a su propio quehacer y con una visión integral de las diferentes corrientes filosóficas, epistemológicas, teóricas y prácticas que en la actualidad estudian el comportamiento, la subjetividad y la conciencia.

Sus egresados eligen, durante su formación, entre las diferentes tendencias del quehacer psicológico, de manera que a través de sus cuatro áreas de énfasis (de la salud, educativa, social y organizacional) están preparados para generas soluciones creativas en las diversas formas de intervención psicológica.


Asignaturas
Primer Semestre Segundo Semestre
Corrientes filosóficas
Bases fisiológicas de la psicología
Historia psico – social
Redacción
Inglés I
Computación I: matemáticas
Metodología I: métodos cuantitativos
Epistemología
Historia del pensamiento psicológico
Psicometría
Psicología social
Administración
Inglés II
Computación II: estadística
Metodología II: métodos cuantitativos
Tercer Semestre Cuarto Semestre
Corrientes positivistas
Test psicológicos
Diagnostico psicológico
Sociología
Inglés III
Computación III: estadística
Metodología III: métodos cualitativos
Corrientes humanistas
Teorías de la personalidad
Pensamiento y lenguaje
Dinámica de grupos
Psicología organizacional
Inglés IV
Práctica de campo I
Quinto Semestre Sexto Semestre
Corrientes sociales
Subjetividad
Psicopatología
Comunicación
Inglés V
Desarrollo: infancia – adolescencia
Práctica de campo II
Corrientes psicoanalíticas
Teoría de género y sexualidad
Técnicas de entrevista
Tanatología
Antropología
Inglés VI
Practica de campo III
Séptimo Semestre
Corrientes alternativas
Consejería e intervención en crisis
Desarrollo comunitario
Lingüística y semiótica
Desarrollo II: adultez – tercera edad
Práctica de campo IV
Optativa I

ÁREAS DE CONCENTRACIÓN

Octavo Semestre
Psicología De La Salud Psicología Social
Evaluación psicológica
Psicoterapia I
Familia y pareja
Corrientes de la psicología de la salud contemporáneas
Seminario de tesis I
Práctica de campo V
Optativa II
Análisis institucional
Dinámica de grupos pequeños
Dinámicas masivas
Corrientes psicosociales contemporáneas
Seminario de tesis I
Práctica de campo V
Optativa II
Psicología Educativa Psicología Organizacional
Educación especial
Orientación vocacional
Psicología pedagógica
Corrientes psicopedagógicas contemporáneas
Seminario de tesis I
Práctica de campo V
Optativa ll
Sociología industrial
Selección y reclutamiento de personal
Desarrollo de recursos humanos
Corrientes contemporáneas de la psicología de las organizaciones
Seminario de tesis l
Práctica de campo ll
Optativa ll
Noveno Semestre
Psicología De La Salud Psicología Social
Técnicas de intervención de la psicología de la salud
Psicoterapia ll
Seminario de tesis ll
Práctica de campo VI
Optativa III
Optativa IV
Optativa V
Técnicas de intervención psicosocial
Norma y anomia social
Seminario de tesis II
Práctica de campo VI
Optativa III
Optativa IV
Optativa V
Psicología Educativa Psicología Organizacional
Técnicas de intervención psicoeducativa
Teoría curricular
Seminario de tesis II
Práctica de campo VI
Optativa III
Optativa IV
Optativa V
Técnicas de intervención psicorganizacionales
Administración de empresas y personal
Seminario de tesis II
Práctica de campo VI
Optativa III
Optativa IV
Optativa V

 

  • El periodo máximo de conclusión de la carrera de psicología es de doce semestres.


PLAN DE ESTUDIO 2015

MISIÓN

Formar profesionistas en psicología competentes para explicar el comportamiento humano, subjetividad y desarrollo psíquico; evaluar y desarrollar programas de intervención individual, comunitario y organizacional; mejorar la calidad de vida de las personas en el sector público y privado a nivel local, nacional e internacional; además de diseñar proyectos de investigación dirigidos a estudiar los fenómenos psicológicos, bajo la conducción ética profesional.

VISIÓN

A 2020, el programa educativo de la Licenciatura en Psicología del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, es líder en la enseñanza y formación integral de recursos humanos reconocidos a nivel estatal, nacional e internacional por la calidad de su intervención en el bienestar psicosocial de las personas y los grupos humanos y por su contribución al desarrollo científico de la psicología.


Asignaturas
Primer Semestre Segundo Semestre
  • Epistemología de la psicología
  • Historia de la psicología
  • Familiarización con la profesión
  • México multicultural
  • Aprender a aprender
  • Conversaciones introductorias. Lengua extranjera
  • Introducción a los paradigmas y modelos de la psicología
  • Procesos psicológicos básicos
  • Procesos socioculturales del comportamiento
  • Teorías de género y sexualidad
  • Procesos biológicos del comportamiento
  • Desarrollo sustentable y medio ambiente
  • Eventos pasados y futuros. Lengua extranjera
Tercer Semestre Cuarto Semestre
  • Desarrollo infancia-adolescencia
  • Teorías de la personalidad
  • Práctica valorativa del desarrollo infancia-adolescencia
  • Psicometría
  • Psicofisiológica
  • Fundamentos de metodología de la investigación
  • Desarrollo juventud-adultez
  • Alteraciones del desarrollo
  • Práctica valorativa del desarrollo juventud-adultez
  • Test psicológicos estandarizados
  • Metodología cuantitativa
  • Metodología cualitativa
Quinto Semestre Sexto Semestre
  • Psicopatología I
  • Técnicas de entrevista
  • Procesos de intervención psicosocial
  • Test psicológicos proyectivos
  • Estadística aplicada a la psicología
  • Análisis de datos cualitativos
  • Psicopatología II
  • Enfoque cognitivo-conductual: teoría y evaluación
  • Enfoque psicodinámico: teoría y evaluación
  • Enfoque sistémico: teoría y evaluación
  • Enfoque humanista: teoría y evaluación
  • Optativa I
Séptimo Semestre Octavo Semestre
  • Seminario de investigación I
  • Procesos y técnicas de intervención cognitivo-conductual
  • Procesos y técnicas de intervención psicodinámica
  • Procesos y técnicas de intervención sistémica
  • Procesos y técnicas de intervención humanista
  • Integración psicodiagnóstica
  • Seminario de Investigación II
  • Optativa II
  • Práctica Profesional
Noveno semestre
  • Servicio Social
  • Optativa III
  • Optativa IV

ASIGNATURAS OPTATIVAS

Asignatura Semestre Asignatura A Elegir
Optativa I Sexto semestre
  • Taller de Evaluación e Intervención Psicosocial
  • Taller de Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud
  • Taller de Evaluación e Intervención Psicoeducativa
  • Taller de Evaluación e Intervención Psicoorganizacional
  • Temas Actuales en Psicología: Psicodiagnóstico Clínico de la Infancia
Optativa II Octavo semestre
  • Regulación Emocional
  • Estrés y Salud
  • Intervención Psicológica en la Violencia
  • Subjetividad
  • Reclutamiento y Selección de Personal
  • Temas Actuales en Psicología: Dinámicas Masivas
Optativa III Noveno semestre
  • Tanatología
  • Administración y Capacitación del Factor Humano
  • Problemas de Aprendizaje
  • Psicología Hospitalaria
  • Violencia Escolar
  • Temas Actuales en Psicología: TIC´s Aplicadas a la Psicología
Optativa IV Noveno semestre
  • Temas Actuales en Psicología de la Salud
  • Temas Actuales en Psicología Educativa
  • Temas Actuales en Psicología Social
  • Temas Actuales en Psicología Organizacional
  • Temas Actuales en Psicología: Psicología Forense

 

 


Compartir en: