Cand. Dr. Guadalupe López Rodríguez
Puesto: Profesor Investigador de Tiempo completo
Línea de generación y aplicación del conocimiento: Nutrición molecular.

Correo electrónico:glopez@uaeh.edu.mx

Teléfono: 71 72 000, ext. 5114
   
Formación académica:
 
  • Licenciatura en Nutrición. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
  • Maestría en Ciencias Químico biológicas,  2004. ENCB-IPN
  • Doctorado en Nutrición y Alimentos. 2009. INTA-Universidad de Chile
Cátedras:
  • Nutrición Básica, Fisiopatología y Dietoterapia I
Proyectos de Investigación:
  • “Efecto del estrés oxidativo en la expresión de genes del metabolismo de hierro”
  • “Construcción de redes de regulación transcripcional en células expuestas a Fe y Cu ”
  • “Estrés oxidativo y metabolismo de glucosa en Diabetes mellitus”
Publicaciones (Artículos Científicos):
  • López-Rodríguez G, et al. Determinación de grasa corporal total en pacientes oncológicos: Estudio comparativo de interactancia infrarroja y plicometría. Nut Clin 1998;1(1):1-8.
  • García Rovés PM y López-Rodríguez G, Recomendaciones Nutricionales en el Deporte. Nut Clin 2000; 3(1):24-33.
  • Alfaro Norma, Galván-García Marcos y López-Rodríguez G. Diagnóstico de Investigación en alimentación y nutrición en Latinoamérica, AMMFEN Informa, Vol. 32, 2004.
  • López-Rodríguez G. Estrés Oxidativo y Malnutrición. AMMFEN Informa, Vol 30, 2004.
  • López-Rodríguez G, Galván-García MM y Prieto-Garaz F. Estrés Preoxidante en niños escolares con retardo en el crecimiento: Concentraciones bajas de retinol y a-tocoferol. Nut Clin 2004;7(2):87-92.
  • López-Rodríguez G, Arias CL. Resistencia a la insulina y otras variables metabólicas en niños escolares con sobrepeso u obesidad del estado de Hidalgo, México. Nutr Hops 2006;21(2):278-279.
  • López-Rodríguez G. Nutrientes antioxidantes como agentes preventivos de cáncer, un artículo de revisión. Revista de Salud Pública y Nutrición; 2006(3).
  • López-Rodríguez G, Muzzo S. Evolución de la nutrición de yodo en la población chilena. Rev Chil Nutr 2006;(33):204-206.
  • Arredondo M, Nuñez H, López G, Araya M. Efecto del estradiol sobre la captación de Cu en células del epitelio intestinal y hepático. Rev Chil Nutr 2006;33S(2):419S.
  • Reyes-Jara A, Latorre MA, López-Rodríguez G, Bourgongne A, Murray B, González M.  Role of Enterococcus faecalis in handling copper and expression profiling of selected candidates genes associated with copper metabolism.  En prensa.
  • López-Rodríguez G , Galván-García M, Santiago Muzzo B. Excreción urinaria de sodio en niños y adultos de una comuna de la Región Metropolitana de Santiago de Chile. En prensa.
Publicaciones (Capítulos de Libros):
  • Fajardo-Rodríguez A, López-Rodríguez G. Evaluación del Estado Nutricional en Adultos: en Cuadro Básico de Alimentos 2001: Vigilancia y Control de los Alimentos y Evaluación del Estado de Nutrición del Individuo, IMSS 2001.
  • González-Unzaga M y López-Rodríguez G. Estado nutricio de hierro en niños menores de 5 años del Estado de Hidalgo. En Estado de Nutrición de los niños menores de 5 años y sus madres: Encuesta Estatal de Nutrición Hidalgo 2003. Editada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2008.
  • López-Rodríguez G y Martínez Andrade G.  Estado nutricio de tocoferoles y retinol en niños menores de 5 años del Estado de Hidalgo. En Estado de Nutrición de los niños menores de 5 años y sus madres: Encuesta Estatal de Nutrición Hidalgo 2003. Editada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2008.
  • López-Rodríguez G y Galván  M.  Colesterol y triglicéridos séricos en niños menores de 5 años del Estado de Hidalgo. En Estado de Nutrición de los niños menores de 5 años y sus madres: Encuesta Estatal de Nutrición Hidalgo 2003. Editada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2008.
  • González-Unzaga M,  López-Rodríguez G,  Magos C.  Estado de nutrición de Iodo en niños menores de 5 años del Estado de Hidalgo. En Estado de Nutrición de los niños menores de 5 años y sus madres: Encuesta Estatal de Nutrición Hidalgo 2003. Editada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2008.
Reconocimientos:
    • Becario PROMEP, para estudiar estudios de posgrado de alta calidad en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, 2001.
    • Primer lugar en el concurso de carteles, categoría profesional en el XVII Congreso Nacional de la AMMFEN, con el trabajo  “ Estado Nutricional y peroxidación lipídica en niños escolares del Valle del Mezquital”, Marzo 2002.
    • Primer lugar en el concurso de carteles, categoría profesional en el XVIII Congreso Nacional de la AMMFEN, con el trabajo “Estrés preoxidante en niños escolares con retardo el crecimiento: concentraciones bajas de retinol y alfa-tocoferol”, Abril 2003.
    • Finalista del 3er premio Kellogg´s de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana, con el trabajo Capacidad Antioxidante comprometida en niños escolares con retardo en el crecimiento: componentes nutricionales, proteicos y enzimáticos, Noviembre 2003.
    • Reconocida con perfil deseable (Perfil PROMEP) por la Secretaria de Educación Pública. Julio, 2004
    • Finalista del 4to premio Kellogg´s de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana, con el trabajo Capacidad Antioxidante comprometida en niños escolares con retardo en el crecimiento: componentes nutricionales, proteicos y enzimáticos, Noviembre 2005
    • Becario PROMEP, para estudiar estudios de posgrado de alta calidad en el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos-Universidad de Chile. Septiembre 2005.
    • Becario CONICYT- Chile, para realizar tesis de Doctorado “Efecto del estado redox en la homeostasis de hierro, su estudio en un modelo bacteriano”. Enero 2008.
Línea de Investigación
  • Estrés oxidativo y metabolismo de hierro