Licenciatura en Ciencias Computacionales

Área Académica de Computación y Electrónica

Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería


¿QUÉ SON LAS CIENCIAS COMPUTACIONALES?

Las Ciencias Computacionales (CC) se dedican principalmente al estudio del almacenamiento, transformación y transferencia de información en las computadora.

Estas funciones son realizadas desde perspectivas teóricas y prácticas; en la parte teórica por medio del diseño, eficiencia y aplicación de algoritmos (secuencia de acciones para resolver un problema o ejecutar una tarea) y en la parte práctica, involucra la implementación de dichos algoritmos en hardware y software de computadoras.

Las CC tienen muchas especialidades o campos de estudio. Algunos de ellos son: estructuras de datos, metodología y lenguajes de programación, ingeniería del software, inteligencia artificial, teoría de autómatas, sistemas de base de datos, computación paralela, computación gráfica y sistemas operativos entre otros.


¿QUÉ HACE UN LICENCIADO EN CIENCIAS COMPUTACIONALES?

El Licenciado en Ciencias Computacionales tiene una formación integral que le da la capacidad de analizar situaciones, entornos y problemas propios de ser tratados mediante sistemas computacionales, para ofrecer soluciones complejas, resultantes de la creación, adecuación, integración o selección de productos y servicios computacionales. Además cuenta con una sólida formación en técnicas de análisis y diseño de sistemas de información, y en la configuración de ambientes de servicios de cómputo y redes, así como dominio de herramientas de programación e ingeniería de software, con el fin de construir programas y sistemas de aplicación con características de productos terminados y competitivo.

El profesional en Ciencias Computacionales se puede desempeñar en áreas como la administración de la función informática, en análisis y diseño de bases de datos, sistemas operativos y compiladores, lenguajes de programación, redes de computadoras, desarrollo de aplicaciones en internet, sistemas inteligentes y negocios electrónicos. De igual manera podrá desempeñarse en cualquier empresa que cuente o pretenda introducir para su operación sistemas de cómputo, ocupando para ello los puestos de analista de sistemas, jefe de proyectos de software, jefe de soporte técnico, director de informática, administrador de centros de cómputo, gerente de producción de equipo de cómputo, entre otros; además de poder actuar como docente o investigador en instituciones de educación superior o como consultor empresarial.

 


Compartir en: