Hoy en día, tres tecnologías son ampliamente reconocidas como claves para la futura prosperidad de las naciones desarrolladas y como importantes fuerzas motoras del crecimiento económico global. Éstas son: la tecnología de la información, la biotecnología y la tecnología en ciencia de los materiales. Esta última permite, a su vez, el desarrollo de las otras dos y afecta a nuestras vidas directamente en muchas formas; disminuyendo el costo y mejorando el desempeño de bienes manufacturados, permitiendo el desarrollo de nuevas estructuras y mecanismos basados en nuevos materiales, y proporcionando los medios para la protección y remediación ecológica.
La ciencia de los materiales moderna ha sido caracterizada por la comprensión de las propiedades de la materia, y por la habilidad consecuente de desarrollar y preparar materiales para aplicaciones particulares, principalmente porque los materiales han sido el eje central para el crecimiento, prosperidad, seguridad, y calidad de vida del ser humano. Sin los nuevos materiales no dispondríamos con facilidad de equipos tan diversos como computadoras, aviones, equipos de comunicación, automóviles, dispositivos médicos, entre otros.
El amplio campo de la ciencia e ingeniería de materiales busca explicar y controlar uno o más de los cuatro elementos básicos en que puede dividirse:
1. La estructura y composición de un material, incluyendo el tipo de átomos y su arreglo en toda la gama de escalas (nano, meso, micro y macro).
2. La síntesis y procesamiento, por los cual se logra el arreglo particular de átomos.
3. Las propiedades del material resultante a partir de los átomos y su arreglo, que hacen útil e interesante al material.
4. El desempeño del material, esto es, la medida de su utilidad en condiciones reales, tomando en cuenta los costos y beneficios económicos y sociales.
Los elementos que caracterizan la flexibilidad en el plan de estudios del Programa de Doctorado en Ciencias de los Materiales se agrupan en dos direcciones fundamentales:
La flexibilidad que presenta este plan de estudios permite concluir el programa educativo en un tiempo mínimo de 4 años para los alumnos con antecedentes de licenciatura y en 3 años para alumnos con antecedentes de maestría.
Objetivo general
Formar profesionales de elevado nivel académico con habilidades en investigación científica y tecnológica para el diseño, desarrollo, procesamiento y caracterización de materiales metálicos, cerámicos, poliméricos y la combinación de estos, denominada materiales compuestos.
Objetivos específicos:
Las líneas de generación y aplicación del conocimiento asociadas al Doctorado en Ciencias de los Materiales son:
Las cuales se vinculan con las áreas disciplinares de Metales, Cerámicos, Polímeros y Materiales compuestos
Contamos con 16 investigadores de tiempo completo con grado de Doctor
Productividad de estudiantes del doctorado en Ciencias de los Materiales Directo
Artículos Publicados o Aceptados en Revistas Indizadas en el JCR en los últimos 5 años:
Productividad de estudiantes del doctorado en Ciencias de los Materiales Tradicional
Artículos Publicados o Aceptados en Revistas Indizadas en el JCR en los últimos 5 años:
Productividad de Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento del Doctorado
Productividad de estudiantes del Doctorado en Ciencias de los Materiales Tradicional
Nombre del Posdoctorante | Profesor responsable de la estancia |
---|---|
Adriana Rodríguez Torres | María Aurora Veloz Rodríguez |
Miguel Ángel García Castro | Ana María Herrera González |
Venkata K. karthink Tangirala | Ventura Rodríguez Lugo |