Doctorado en Ciencias de la Automatización y Control

PERFIL DE INGRESO Y DE EGRESO

 

PERFIL DE EGRESO

El DCAC está orientado a formar investigadores capaces de resolver problemas científicos y de aplicación de nuevos desarrollos tecnológicos en las áreas de Automatización y Control, con el fin de contribuir al avance científico-tecnológico del país, tanto en el ámbito industrial como en el académico y de investigación. Además, la formación incluye el fomento a los valores humanos, necesarios para servir a la sociedad de forma responsable.
El perfil del egresado considera tres dimensiones y cada una de ellas tendrá las siguientes características:

Conocimientos

  • Avanzados en las áreas de modelado matemático, simulación numérica y análisis de sistemas dinámicos orientados a la automatización y control.
  • Teóricos-metodológicos en el diseño y síntesis de nuevas estrategias de control para la automatización de procesos.
  • En el estado del arte de su campo de interés perteneciente a las áreas de automatización y control.

Habilidades

  • Resolver problemas relacionados con la automatización y control de procesos.
  • Aplicar los nuevos desarrollos tecnológicos en la innovación de procesos de automatización y control.
  • Realizar trabajo de investigación individual y colectiva que le permita afrontar con seguridad e iniciativa tareas relacionadas con las áreas de la Automatización y Control.
  • Presentar los resultados de sus trabajos de investigación e innovación tecnológica, en reportes escritos, conferencias ante públicos de la misma área y ante personas ajenas a la especialidad.
  • Desempeñar labores tanto en el sector público como en el privado. En el primero, se puede desempeñar colaborando en el desarrollo tecnológico en función de su solidez conceptual; en el segundo, podrá desempeñarse en el área industrial participando y mejorando los procesos industriales existentes, así como diseñando procesos para obtención de nuevos productos.
  • Divulgar y transmitir los conocimientos adquiridos mediante cursos y conferencias, conformando equipos inter y multidisciplinarios de alto prestigio en su campo de acción profesional.

Valores

  • Sostiene un compromiso ético y de responsabilidad social durante el desarrollo de sus funciones.
  • Aceptación y tolerancia ante la crítica de los colegas, y la disposición para la autocrítica.
  • Mantiene el respeto a los derechos humanos y medio ambiente durante el ejercicio de su profesión.
  • Honestidad en el uso de sus conocimientos en la práctica profesional.
  • Sensibilidad personal para asumir su papel profesional.
  • Honradez en su actuación personal y profesional.
  • Elevada autoestima personal y profesional.
  • Humanos universales.

PERFIL DE INGRESO

Conocimientos

  • Los aspirantes deberán de contar con conocimientos de nivel maestría en las áreas disciplinares de matemáticas, física, control automático, automatización de procesos, instrumentación y programación.
  • Los estudiantes deberán tener una formación a nivel licenciatura y maestría en algún área relacionada con la automatización y control.
  • Deberán tener bases teóricas y metodológicas que les permitan realizar investigación y su aplicación en el área de la automatización y control.

Habilidades

  • Dominar las habilidades de desarrollo tecnológico de un conjunto de métodos y técnicas experimentales de su campo de acción profesional.
  • Manejar de manera crítica la información técnica y/o científica de fuentes especializadas de actualidad en las ciencias del Control Automático y Automatización.

Actitudes y Valores

  • Ser una persona autocrítica con capacidad de liderazgo, creativa y que pueda ofrecer alternativas viables a la problemática que se le presente.
  • Honestidad, honradez, lealtad y disciplina.
  • Tener actitud de servicio y responsabilidad ante los requerimientos que de su quehacer académico.
  • Apertura a la crítica con relación a su desempeño profesional y académico.

 

 


Compartir en: