Dra. Dulce María Galván Hernández
Profesor Investigador Nivel “A” Tiempo Completo
Área Académica de Biología
Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería
Laboratorio de Micología Aplicada
Dirección: Laboratorio de Etnobiología, Centro de Investigaciones Biológicas, Ciudad del Conocmiento, UAEH.
Teléfono:
771 7172000 ext. 40072
E-mail:
dulce_galvan11212@uaeh.edu.mx
CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO
Egresada de la Licenciatura en Biología de la Universidad Veracruzana región Xalapa, con la tesis ”Efecto toxicológico de N-fosfometil glicina (glifosato) en Artemia franciscana, Kellogg 190”. Realizó sus estudios de doctorado en Ciencias Ecología y Biotecnología del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (INBIOTECA) de la Universidad Veracruzana con la tesis ”Variación genética y morfométrica de Platanus mexicana Moric. en un gradiente altitudinal”. Posteriormente realizó su estancia posdoctoral en el Centro de Investigaciones Biológicas del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, donde actualmente es Profesor de tiempo completo, titular A. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I y cuenta con perfil deseable PRODEP.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- Biotecnología y conservación de recursos fitogenéticos
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- Estudio de la variación morfológica y genética en especies vegetales y su relación con aspectos ecológicos y de perturbación.
- Propagación in vitro y ex vitro de especies vegetales con fines de conservación y/o aprovechamiento.
- Evaluación molecular y fisiológica de plantas de interés agrícola en respuesta al estrés y resistencia sistémica adquirida.
- Prácticas de restauración ecológica y participación social.
MATERIAS QUE IMPARTE
Licenciatura en Biología:
- Biotecnología e Ingeniería Genética
- Cultivo de Tejidos Vegetales (optativa)
Maestría en Gestión Ambiental:
- Manejo de Recursos Naturales
- Actividades de vinculación)
Maestría en Biodiversidad y Conservación:
- Morfometría y Alometría en Plantas
- Producto de formación 1.
ALGUNAS PUBLICACIONES
- Yáñez-Islas, A., Galván-Hernández, D. M. (2024). Ensayos germinativos en especies maderables con potencial para su micropropagación. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI, 12(23): 98-103. https://doi.org/10.29057/icbi.v12i23.12079
- Ortiz-Pulido, R., Octavio-Aguilar, P., Sánchez-González, A., Martínez-Falcón, A. P., Martínez-Hernández, S., Galván-Hernández, D. M., Bravo-Cadena, J., Ramírez-Bautista, A. (2024). Vida silvestre en la ciudad. Herreriana, 6(1): 43-50. https://doi.org/10.29057/h.v6i1.11789
- López-Ramírez, L., Hernández-Vera, G., Galván-Hernández, D. M., Octavio-Aguilar, P., Carranza-Arana, A. S., Vázquez-García, J. A., Sánchez-González, J. A. (2024). Structure, diversity, and genetic delimitation of two Magnolia species endemic to Eastern Mexico. Silvae Genetica, 73: 35-47. DOI:10.2478/sg-2024-0004
- Dávila-Sandoval, J. E., Galván-Hernández, D. M. (2024). Efecto de fitohormonas sobre explantes de mamilas juveniles de Echinocactus grusonii Hildm para la inducción de callogénesis in vitro. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI, 11(22): 81-87. https://doi.org/10.29057/icbi.v11i22.10985
- Rubio Tobón, C. A., García Montes, M. A., Pulido Silva, M. T., Ortiz Pulido, R., Meerow W., A., Sánchez González, A., Figueredo Urbina, C. J., Galván Hernández, D. M., Octavio Aguilar, P. (2023). Disturbance effect on Ceratozamia fuscoviridis demography: notes about conservation. Tropical Ecology, 64: 725-738. https://doi.org/10.1007/s42965-023-00299-5
- Rosales-Islas, E., Barrera-Tello, D., Sánchez-González, A., Galván-Hernández, D. M., Hernández-León, S., Octavio-Aguilar, P. (2023). Caracterización morfológica y genética de las poblaciones de Abies en Hidalgo, México: importancia de la identidad taxonómica para el aprovechamiento forestal. Botanical Sciences, 101(2): 417-434. DOI: 10.17129/botsci.3203
- Gutiérrez-Lozano, M., Sánchez-González, A., Octavio-Aguilar, P., Galván-Hernández, D. M., Vázquez-García, J. A. (2023). Genetic diversity and structure of Magnolia mexicana (Magnoliacea): A threatened species in eastern Mexico. Silvae Genetica, 72: 132-142. DOI:10.2478/sg-2023-0014
- Cruz-Elizalde, R., Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., Díaz-Marín, C. A., Marshall, J. C., Sites Jr, J. W., Galván-Hernández, D. M., García-Rosales, A., Berriozabal-Islas, C. (2023). Variation in body size and reproductive characteristics among chromosomal races of the Sceloporus grammicus complex in Mexico. Biological Journal of the Linnean Society, 138(4): 392-412. https://doi.org/10.1093/biolinnean/blac150
- Martínez-Morales, I. M., Galván-Hernández, D. M. (2023). Bacterias asociadas a la rizósfera:mecanismos de interacción y métodos de identificación. Temas de Ciencia y Tecnología, 27(79): 37-43.
- Linsky, J., Galván-Hernández D.M. (2022). Magnolia vovidesii A.Vázquez, Domínguez-Yescas & L.Carvajal. In Linsky, J., Crowley, D., Beckman Bruns, E. & Coffey, E.E.D. Global Conservation Gap Analysis of Magnolia. Atlanta, GA: Atlanta Botanical Garden.
- Carrillo-Hernández, D. M., Galván-Hernández, D. M.(2022). Actividad antimicrobiana de extractos de Taraxacum officinale y Agave lechuguilla. Revista Bio Tecnología, 26(1): 26-44.
- Martínez Hernández Sylvia, Galván Hernández Dulce M., Ávila Pozos Orlando (2021). El Virus que hace quedarte en casa. Pádi Boletín Científico de Ciencias Básicas E Ingenierías del ICBI, 8(6). 66-68.
- Ramírez-Bautista A., Cruz-Elizalde R., Galván-Hernández D. M., Hernández-Salinas U., Berriozabal-Islas C. (2020). Sexual dimorphism and reproductive characteristics of the Cozumel spiny lizard, Sceloporus cozumelae (Squamata: Phrynosomatidae) from Mexico. Current Herpetology, 39(1): 19-27. doi: 10.5358/hsj.39.19
- Galván-Hernández D. M., Octavio-Aguilar P., Bartolo-Hernández C. de J., García-Montes M. A., Sánchez-González A., Ramírez-Bautista A., Vovides A. (2020). Current status of Magnolia vovidesii (Magnoliaceae, Magnoniales): new data on population trends, spatial structure, and disturbance threats. Tropical Conservation Science, 13: 1-12. doi: 10.1177/1940082920923894
- Galván-Hernández D. M.., Octavio-Aguilar P., Lazcano-Cruz L., Sánchez-Gonzáles A. (2020). Morphological and genetic differentiation in isolated populations of Mexican beech Fagus grandifolia subsp. mexicana. Journal of Forestry Research, 1-11. doi: 10.1007/s11676-020-01247-y
- García-Montes M. A., Rubio-Tobón C. A., Islas-Barrios Y., Serrato-Díaz A., Figueredo-Urbina C. J., Galván-Hernández D. M., Octavio-Aguilar P. (2020). The influence of anthropogenic disturbance on the genetic diversity of Ceratozamia fuscoviridis (Zamiaceae). International Journal of Plant Science, 181(5): 495-508. doi: 10.1086/707108
- Galván-Hernández D. M., Octavio-Aguilar P., Carmona-Hernández O., Asselin H., Lozada-García J. A. (2020). Genetic structure of Platanus mexicana var. mexicana (Platanaceae) en el sur de México. Mexican Journal of Biotechnology, 5(2): 120-134. doi: 10.29267/mxjb.2020.5.2.120
- Galván-Hernández D. M., Macedo-Villareal M. A., Núñez de Cáceres-González F.F., Sánchez-González A., Octavio-Aguilar P. (2018). Morphological variation of Cedrela odorata (Meliaceae): contrast between natural and managed populations. Acta Botanica Mexicana 125: 157-171. Doi: 10.21829/abml25.2018.1330.
- Octavio-Aguilar P., García-Montes M. A., Galván-Hernández D. M., Macedo-Villareal M. A., Sánchez-González A. (2018). Conservación de los recursos fitogenéticos: uso inteligente de la biodiversidad. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan, 6(2): 2064-2073. ISSN: 2007-6940.
- Iglesias-Andreu L. G., Octavio-Aguilar P., Vovides A. P., Meerow A. W., N. de Cáceres-González F., Galván-Hernández D. M. (2017). Extinction risk of Zamia inermis (Zamiaceae): a genetic approach for the conservation of its single natural population. International Journal of Plant Science, 178(9): 715-723. doi: 10.1086/694080
- Octavio-Aguilar P., Iglesias-Andreu L. G., Núñez de Cáceres-González F. F., Galván-Hernández D. M. (2017). Fine-scale genetic structure of Zamia furfuracea: variation with life-cycle stages. International Journal of Plant Science, 178(1): 000-000. doi: 10.1086/689200
- Galván-Hernández D. M., Lozada-García J. A., Flores-Estévez N., Galindo-González J., Vázquez-Torres S. (2015). Variation and genetic structure in Platanus mexicana (Platanaceae) along riparian altitudinal gradient. International Journal of Molecular Sciences, 16: 2066-2077. doi: 10.3390/ijms16012066
- Galván-Hernández D. M., Lozada-García J. A., Flores-Estévez N., Galindo-González J., Vázquez-Torres S. (2015). Altitudinal gradient effect on morphometric variation and leaf symmetry of Platanus mexicana Moric. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 21(2): 171-183. doi: 10.5154/r.rchscfa.2014.08.034.
DIRECCIÓN Y CODIRECCIÓN DE TESIS
DOCTORADO
- Bartolo Hernández, Cruz de Jesús. Análisis integral de la variación morfométrica y delimitación filogeográfica de Magnolia sec. Machophylla Figlar & Noot (Magnoliaceae). EN PROCESO.
MAESTRÍA
- Yañez Islas, Iván Alonso. Estudio de la variación genética de Agave macroacantha Zucc. En el Estado de Hidalgo. EN PROCESO.
- Burgos González, María Dolores. Variación morfológica y genética del cempasúchil (Tagetes erecta; L., 1753): efecto del manejo tradicional. EN PROCESO.
- Muñoz Spínola, Andrés. Estrategias para la restauración de suelos erosionados del fraccionamiento Bosque Real en Huasca de Ocampo, Hidalgo. EN PROCESO.
- León Ayala, Karen Lizbeth. 2024. Determinación e implementación de estrategias participativas para la restauración de suelos forestales en el barrio de Tlacpac del Municipio de Acaxochitlán, Hidalgo.
- Bartolo Hernández, Cruz de Jesús. 2024. Identidad taxonómica y estado de conservación de Magnolia vovidesii (A. Vázquez, Domínguez-Yesca & L. Carvajal): aspectos ecológicos, morfológicos y genéticos.
LICENCIATURA
- López Calzada, Gerardo. 2024. Evaluación de tratamientos pre-germinativos para la propagación in vitro de Prosopis laevigata (Humb. & Willd) M. C. Johnst.
- Ostria Cabañas, Valeri. 2024. Análisis de los cambios morfológicos-celulares en respuesta al estrés en frío de pitahaya (Hylocereus undatus) obtenida por cultivo in vitro.
- Barrera Tello, Daniel. 2022. Variabilidad genética de poblaciones relictas de Abies religiosa (Kunth) Schltdl. & Cham a lo largo de gradientes ambientales en el estado de Hidalgo, México.
- Onofre Vázquez, Carlos Axel. 2021. Evaluación de dos métodos de propagación ex situ en Magnolia vovidesii (Magnoliaceae) como alternativas para su conservación.
- Bartolo Hernández, Cruz de Jesús. 2019. Evaluación del estado poblacional actual de Magnolia vovidesii en Ixhuacán de los Reyes, Veracruz, México.
GESTIÓN ACADÉMICA
- Coordinadora de la Maestría en Gestión Ambiental UAEH
- Integrante el Cuerpo Académico Consolidado Conservación Biológica UAEH
- Integrante de Academia Disciplinar de Biología Celular y Molecular UAEH