Las ponencias tendrán dos modalidades:
Experiencias de aula: Donde se expondrán propuestas que han sido diseñadas para la enseñanza de algún contenido matemático en el aula. Se pretende que ante el público se reflexione sobre los elementos involucrados en el diseño, así como en su implementación y/o resultados obtenidos de ella.
Investigaciones en proceso o terminadas: Estas tienen como objetivo reflexionar junto con el público sobre el planteamiento, fundamentos o metodología de la investigación o resultados según sea el caso de cada ponencia presentada.
Quienes deseen participar como ponentes o impartir algún taller deberán ajustarse a los requerimientos correspondientes según el tipo de propuesta.
Las propuestas no deberán superar las 1000 palabras incluyendo bibliografía.
El número de autores máximo es de 3 personas.
Formato de envío de documentos para la evaluación de propuestas.
Ponencias
- Título de la ponencia (máximo 30 palabras)
- Palabras clave: máximo 5
- Resumen de 100 palabras
- Introducción: Aclarar el porqué de la investigación e indicar desde dónde conoce el problema y con que enfoque lo está analizando. Debe integrar la pregunta de investigación, el objetivo de esta, sus supuestos de hipótesis, así como la justificación de esta.
- Marco Teórico o indagación Bibliográfica: Identificar el conocimiento existente acerca del problema. Este debe respaldar los supuestos o hipótesis, los procedimientos que se van a seguir para lograr el objetivo, así como el análisis de datos y la presentación de resultados.
- Metodología: según el avance del trabajo, describir el enfoque metodológico y los pasos que se siguieron o se pretenden seguir durante el proceso de investigación.
- Análisis de resultados (según el avance): Presentar algunos resultados y su interpretación o análisis.
- Reflexiones o conclusiones. Según el avance de la investigación presentar las principales conclusiones de la investigación o las reflexiones que se han generado en la etapa en la que se encuentra y las decisiones que se pretenden tomar dados los hallazgos.
- Referencias Bibliográficas. Utilizar el formato APA para citar y escribir el listado final de referencias.
Experiencias de aula
- Título de la experiencia de aula que se expondrá
- Palabras clave: máximo 5
- Resumen de 100 palabras
- Fundamentos de la propuesta: El diseño de la propuesta deberá ser producto de una reflexión individual o colectiva (con otros profesores o colegas) sobre las principales dificultades que presentan los estudiantes cuando se enfrenan a una tarea matemática. Acompañada de las citas a fuentes bibliográficas que fundamentan cada una de las fases y decisiones que tomaron en el diseño
- Diseño: (Inicio, Desarrollo y Cierre)
- Cada propuesta deberá presentarse de manera resumida considerando está estructura.
- Reflexiones o conclusiones. Presentar un análisis de lo que se espera obtener con el diseño y en caso de que se haya aplicado mencionar algunos resultados de su implementación.
- Referencias bibliográficas. Utilizar el formato APA para citar y escribir el listado final de referencias.
Comité Científico Primer Congreso de Didáctica de la Matemática
- Dr. Wilson Jairo Pinzón Casallas
- Dra. Liliana Suárez Téllez
- RDr. Jhon Helver Belo Chávez
- Dr. Néstor Fernando Guerrero Recalde
- Dr. Carlos Eduardo Briseño Solís
- Dra. Lorena Trejo Guerrero
- M. en C. Elva Marlen Gómez Rocha
- M. en C Vianey Pérez Alamilla
- M. en C. Luis Alberto Ledesma García
- M. en C. César Eduardo Dañiel Godínez