Área Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Medicina Veterinaria y Zootecnia


Perfil de Ingreso

Conocimientos:

  • Biología. Anatomía y Fisiología de los aparatos: Respiratorio, Digestivo, Circulatorio, Endocrino y Reproductor. Conceptos de salud y enfermedad, Ecología.
  • Química. Tipos de Enlace, Modelos Atómicos, Tabla Periódica, Balanceo de Ecuaciones, Configuración Electrónica, Estequiometría.
  • Física. Ley General de los Gases. Leyes de la Termodinámica.
  • Matemáticas. Álgebra, Probabilidad y Estadística.

Habilidades:

  • Facilidad para el manejo de relaciones interpersonales y el trabajo en equipo.
  • Análisis y síntesis de lecturas.
  • Facilidad para el manejo de equipo de laboratorio, herramientas y maquinaria.

Actitudes:

  • Interés por los animales, su atención y explotación adecuada en beneficio del hombre.
  • Inclinación por los fenómenos naturales, la conservación de los ecosistemas y las formas de vida animal.
  • Disposición al trabajo al aire libre en el medio urbano y rural.

Valores:

  • Respeto por la vida y su conservación.
  • Honestidad y responsabilidad

Perfil de Egreso

El Médico Veterinario Zootecnista egresado de la UAEH, contará con el siguiente perfil:

  1. Promueve la utilización adecuada de los animales domésticos, de acuerdo con los parámetros médicos, zootécnicos y sanitarios establecidos, al llevar a cabo sus actividades profesionales con ética dentro del marco legal vigente, en beneficio de la sociedad.

  2. Promueve la eficiencia productiva y funcional de los animales a través de sólidos conocimientos en producción y salud animal, mediante el conocimiento y aplicación de la medicina preventiva y de la capacidad en el diagnóstico, tratamiento y control de plagas y enfermedades.

  3. Participa en grupos trans e interdisciplinarios en los programas de salud pública con énfasis en la educación para la salud, prevención de las zoonosis, de la higiene y seguridad de los alimentos de origen animal para salvaguardar la salud del hombre.

  4. Utiliza conocimientos actualizados con el concepto integral especie-producto de la etología, genética, reproducción, nutrición, sanidad, legislación, economía y administración, con el aprovechamiento óptimo de la infraestructura física y el estudio de los ecosistemas, para mejorar la producción y productividad de los animales.

  5. Está en posibilidad de dirigir empresas de producción y de insumos agropecuarios e instituciones afines, en un marco de respeto al medio ambiente, con programas dirigidos al establecimiento de proyectos sustentables.

  6. Aplica los conocimientos y técnicas previstos en las normas para la conservación distribución y calificación de los productos e insumos pecuarios, para salvaguardar la salud del hombre y de los animales e intervenir en el diseño de políticas de comercialización.

  7. Participa en la planeación, establecimiento, interpretación, ejecución y evaluación de las políticas y programas de desarrollo agropecuario a través del análisis económico de la producción, operatividad, conocimiento y financiamiento de la organización de productores.

  8. Tiene habilidades y destrezas en el uso del método científico, así como en el análisis y procesamiento de información y su aplicación en la identificación, resolución y prevención de problemas en el área profesional de su competencia, así como en la investigación.

  9. Dadas las características del estado de Hidalgo, de contar con una amplía población rural y en consecuencia una producción pecuaria atomizada, el egresado tendrá la capacidad de atender tanto a los sistemas empresariales de producción animal, como a los sistemas de campesinos tradicionales mediante prácticas de policlínica rural.

  10. Tienen habilidades de comunicarse de manera eficiente con profesionistas afines al área agropecuaria tanto en español como en otro idioma (inglés).

  11. Tiene habilidades en el manejo nuevas tecnologías informáticas, y las asociadas al ámbito veterinario.

 


Compartir en: