Se requiere que el aspirante tenga interés por la micro y macroeconomía, ya que son base para el crecimiento y desarrollo de las empresas, el sector agropecuario y el país. También debe poseer habilidades de comunicación oral y escrita, capacidad para analizar información, trabajar en forma individual y en equipo, ser organizado, proactivo, dinámico y responsable en las actividades que emprendan, ser crítico en el entorno económico, social y cultural, interesados en solucionar problemas en el sector agropecuario, tener valores como la honestidad, respeto y conservación del medio ambiente.
El Licenciado en Gestión de Negocios Agropecuarios tiene la capacidad de vincular a los productores agropecuarios con instituciones financieras y con el mercado, formula y evalúa proyectos agropecuarios que optimicen los recursos naturales; está preparado para generar su propia empresa, además brindar servicios de consultoría a empresas del sector agropecuario. Es un profesional con habilidades de liderazgo que le permiten relacionarse en diversos contextos. Es consciente de la conservación de la biodiversidad y del aprovechamiento eficiente de los recursos, por lo que podrá gestionar, elaborar y evaluar proyectos sociales y de inversión del sector agropecuario, utilizando conocimientos metodológicos para calcular y analizar su factibilidad económica, considerando aspectos de comercialización que permitan identificar nichos de mercado nacionales y/o internacionales; además de analizar los aspectos socioeconómicos que afectan dicha inversión.
Conforme al estudio de la profesión, el egresado de la Licenciatura en Gestión de Negocios Agropecuarios, poseerá los siguientes conocimientos, habilidades y valores (UAEH, 2017).
El profesionista tendrá el conocimiento para generar, fortalecer y dirigir negocios agropecuarios relacionados con los diferentes sectores de la economía como son sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, acuacultura), secundario (transformación y valor agregado a productos primarios), y sector servicios de extensionismo rural, conocimientos de economía general, contabilidad, finanzas enfocadas a los negocios agrícolas, comportamiento de los mercados nacionales e internacionales, comercialización, marketing, ventas, herramientas para detectar y aprovechar oportunidades de negocio para productos agropecuarios donde maneje métodos de conservación para el acopio, empaque, almacenamiento, distribución y comercialización, utilizando herramientas de logística de perecederos destinados al consumidor, formulación y evaluación de proyectos de inversión y puesta en marcha de negocios en el sector rural con el uso de las TIC´s y el comercio electrónico.
El Profesionista tendrá la habilidad de identificar, analizar y evaluar proyectos agropecuarios incorporando nuevas tecnologías que incluyan la aplicación del proceso administrativo, con el fin de tomar decisiones acertadas, desarrollar un espíritu emprendedor o empresarial, capacidad para el autoaprendizaje, habilidad para identificar oportunidades de negocios en el sector agropecuario, evaluar su factibilidad y lograr su operación a largo plazo, con un enfoque sustentable y rentable que le permita, tener las mismas oportunidades en los diferentes tratados de comercio en el contexto internacional. Así como incorporar nuevas tecnologías y gestionar negocios agrícolas donde pueda emplear eficientemente herramientas informáticas propias para evaluar y simular proyectos de inversión.
Ser un agente de cambio con conciencia social para implementar proyectos sociales utilizando conocimientos metodológicos para calcular y analizar su factibilidad, considerando aspectos de comercialización y pueda visualizar nichos de mercado nacionales y/o internacionales; además de analizar los aspectos socioeconómicos que afectan dicha inversión.
Que posea actitud crítica con iniciativa para dirigir empresas agropecuarias, con compromiso para el desarrollo de negocios sustentables, ser crítico en la detección de las necesidades de inversión de la región y del país de acuerdo a las tendencias económicas globales. Que posea habilidades de liderazgo, comunicación, trabajo en equipo. Que tenga habilidad para la solución de problemas y toma de decisiones bajo situaciones de riesgo e incertidumbre, en el entorno de mercado globalizado, analítico, crítico y proactivo. Y para el Manejo de procesos productivos primarios en el rubro agrícola, ganadero, forestal y pesca, conocimientos y habilidad de gestión empresarial y comercialización (marketing, logística, comercio exterior, plan de negocios e incubación de proyectos productivos y sociales. Y el dominio del inglés como segunda lengua.
Los valores implícitos que conllevan las disciplinas que integran la profesión están enfocados a fomentar el desarrollo sustentable y sostenible de los negocios agropecuarios, el cuidado de medio ambiente, la medición y generación de beneficios sociales e impacto ambiental y cuantificar riesgos de inversiones en el sector agropecuario.
Respeto por la vida de los seres humanos, animales, plantas y medio ambiente, mostrando aprecio por la cultura, costumbres y tradiciones de la sociedad. Así como los derechos humanos y calidad de vida, fomentando la honestidad y en el desarrollo de proyectos de inversión agropecuaria (UAEH, 2009).