Área Académica de Ciencias Agrícolas y Forestales
Ingeniería en Biotecnología
MISIÓN
El programa educativo de la Licenciatura en Ingeniería en Biotecnología tiene como misión, formar profesionistas con conocimientos interdisciplinarios que integren la fisiología, el potencial de los organismos vivos, los métodos de trabajo experimental, las aplicaciones innovadoras y los procesos biotecnológicos de producción; que no sólo se sustenten en el conocimiento científico de las aplicaciones biotecnológicas, sino también en las problemáticas sociales y los aspectos éticos, legales y empresariales que rodean a la biotecnología. Capaces de pensar y analizar de forma independiente y de comunicarse eficientemente con otros profesionistas y con la comunidad en general.
VISIÓN
Al 2026 el Programa Educativo de Ingeniería en Biotecnología es reconocido por la excelencia académica, el servicio a la comunidad y el aporte a la educación superior. Sus egresados se insertan al mercado laboral atendiendo problemáticas de su formación disciplinar en los ámbitos estatales, regionales, nacionales e internacionales, aplicando los conocimientos, las habilidades, las competencias y las experiencias necesarias para satisfacer las demandas en el campo de la biotecnología.
OBJETIVOS CURRICULARES
- Desarrollar habilidades de aprendizaje para la investigación en laboratorio y documental, con un entrenamiento en aspectos tanto científicos como prácticos de la Biotecnología, sustentados en el conocimiento de los mecanismos moleculares del funcionamiento de los seres vivos.
- Desarrollar en los estudiantes la habilidad para ejecutar experimentos; así como la capacidad para analizar información experimental que les permita extraer conclusiones cuantitativas y presentar resultados fundamentados.
- Fortalecer la formación del estudiante en el campo de las cuestiones ambientales, biodiversidad, sostenibilidad, manejo de información biológica.
- Fortalecer la formación del estudiante en el campo de la bioinformática, bioética, legislación, economía, gestión y mejora de la competencia lingüística en inglés, especialmente en el uso de la terminología específica y una comprensión de los principios que permitan a cada estudiante desarrollarse como profesionista y como individuo.
- Estimular el trabajo en equipo y las estrategias de comunicación que tienen tanta importancia en los lugares de trabajo, especialmente en la industria, a través de actividades transversales programadas en las diferentes asignaturas.